La renuncia a la Secretaría de Hacienda de Carlos Urzúa, uno de los pocos elementos del gabinete que inspiraba confianza, es más que la decisión de un hombre de volver a la academia, se trata de la oposición al autoritarismo y la cerrazón del Presidente que se ha empecinado en cancelar proyectos como el del aeropuerto de Texcoco (del que todavía faltan por liquidar contratos por 163 mil millones de pesos) y continuar con el suicidio financiero de Dos Bocas, Santa Lucía y el Tren Maya. Lo más grave de destinar cuantiosos recursos de los mexicanos a tales despropósitos es que a pesar de saberlo, el primer mandatario insiste en que él tiene otros datos y que a cualquier costo se seguirán tomando decisiones que a la vuelta de unos años habremos de pagar muy caro.
Como parte de esos desatinos financieros está la petición de apoyo económico que hace a los ciudadanos el titular del IMSS Zoé Robledo para comprar sillas-cama para la institución, cuando se han destinado cantidades millonarias para fomentar el beisbol, el deporte favorito del Presidente, o los 30 millones de dólares al presidente de El Salvador. En tanto, se multiplican las empresas que por medio de desplegados ruegan la atención del primer mandatario para que el gobierno federal les pague multimillonarios adeudos que las tienen al borde de la quiebra.
***
Sigue en picada el empleo. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, el primer semestre de este año cerró con apenas 289 mil 301 puestos de trabajo formal, lo que representa una caída de 39.2% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se generaron 476, 120 plazas de trabajo. Como detalle, en junio de este año se perdieron 14, 244 empleos, la mayor baja para un mes de junio en una década .
***
Luego del lamentable albazo legislativo que en Baja California permitiría al gobernador electo Jaime Bonilla prolongar su mandato de dos a cinco años, la esperanza está en manos de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revertir el agravio que podría sentar un precedente para que cualquier alcalde, gobernador o hasta el mismo presidente quieran hacer lo mismo. Aunque ya el mismo Andrés Manuel López Obrador dijo que no es su intención imitar a su amigo Bonilla Valdez, conociendo a la clase política que un día dice una cosa y al otro dice otra, ¿para que dar tentaciones? Es hora de que la Corte y el TEPJF den un golpe de autoridad en este país.
***
México se encuentra en el penúltimo lugar de penetración de banda ancha fija por cada 100 habitantes entre los estados Bonilla países de la OCDE, lo que significa que solo 14.83 de los mexicanos tiene acceso a internet. Según cifras de la propia OCDE el país con mayor número de usuarios es Suiza, con 46.78 de cada cien. Evidentemente, el Instituto Nacional de Telecomunicaciones tiene un largo trabajo por hacer, si se quiere dar internet a todos los mexicanos, como propuso el presidente apenas en Mayo pasado.