Luis Alberto Medina, uno de los periodistas más consolidados de Sonora, creció hasta la prepa en Cananea y ha sido testigo de cómo Grupo México jodió la vida de los habitantes, de la devastación del lugar, de los ríos de Sonora y otras partes del país, y ahora observa con enojo otra catástrofe ocasionada por la empresa de Germán Larrea que se suma a la amplia lista de sus desastres ocasionados: el derrame de ácido en el Mar de Cortés que está matando a las especies.
“México era una paraestatal que proporcionaba un estado de bienestar casi socialdemócrata europeo en Cananea: cubría a sus trabajadores gastos de alimentación, servicios de salud a domicilio, recreación y buenos sueldos, pero en el periodo salinista se puso a la venta con el argumento de que ya no era costeable”, cuenta desde allá el periodista que coordina con éxito a un equipo de investigación.
A partir de entonces, la vida cambió en su Cananea, de donde se extrae oro y cobre. Cada vez son menos las familias de sus amigos y conocidos que se emplean en la mina sin las prestaciones ni sueldos de antaño, los habitantes del pueblo respiran la contaminación que detona la empresa y se filtra ácido en el subsuelo. El pueblo perdió su brillo histórico de finales de los ochenta.
En una carta que el colega escribió ayer a Larrea le dice: “Terminó usted como el hombre más rico con Peña Nieto: de 16 mil 700 millones de dólares que reportó Forbes entre 2012 y 2018, acumuló un aumento de 3.59%. Ustedes ganaron. Nosotros los sonorenses perdimos. Hasta Carlos Slim perdió. Ustedes, no”. Tiene razón el periodista, nada más hay que echarle un ojo al último reporte de la Bolsa Mexicana de Valores.
Lo peor de Grupo México no es sólo la complicidad de todos los niveles de gobierno y de los poderes del Estado que alcahuetea a este consorcio destructivo de los ecosistemas nacionales, pues en su lista, según la organización Poder, lleva más de 10 desastres naturales y accidentes con pérdidas humanas, sino que a pesar de que la ley mexicana la obliga a tener un plan de respuesta ante emergencias de este tipo, no ha cumplido con sus responsabilidades para remediar daños pasados como el del río Sonora, Guaymas o Pasta de Conchos.
Según la Auditoría de la Federación, antes de la nueva catástrofe, se requería 30% del valor de la minería para reparar los daños que provoca, es decir, es más la desgracia que lo que aporta a los mexicanos. Medina concluye pidiendo a Germán que se toque el corazón para ayudar a salvar el planeta. Yo agregaría que también es el reto de AMLO para demostrar congruencia política.
***
Uppercut: Desde el Inegi nos dicen que la mano que mece los moches en las negociaciones para dar licitaciones, como la de casi 280 mdp para dispositivos móviles con los que se hará el censo 2010, está en la Dirección Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales. El nombre compuesto empieza con VM.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX