Inacción en el INCAN

Las acciones de FAMSA en los últimos 12 meses presentan un desplome de 58.6 por ciento

Irma Eréndira Sandoval no debería de perder de vista el funcionamiento de los Órganos Internos de Control (OIC), pues parece ser que en lo que menos se concentran es en atender las denuncias ciudadanas tal como prometió la 4T para erradicar cualquier conflicto de interés, acto de corrupción o influyentismo, al tiempo de posicionar una “nueva ética pública”.

Desde este espacio va un claro llamado de atención para la Secretaría de la Función Pública (SFP), pues en el OIC del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) van de mal en peor en materia de seguimiento a las quejas que llegan hasta escritorio de su titular Verónica León García.

El caso está relacionado directamente con la licitación LA-012NBV001-E26-2019 para la contratación del servicio de limpieza, concurso al que las firmas Limpieza Val, SA de CV, y Limpieza Vallejo, SA de CV, se presentaron con documentación incompleta y errónea, situaciones a pesar de las cuales permanecieron en el proceso sin ser sancionadas. Resulta que ambas empresas acreditaron su expertise en limpieza con certificados que no fueron expedidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), tal como acreditó la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza, Seguridad, Mensajería, Mantenimiento, Construcción, Similares y Conexos de la República Mexicana.

Lo más grave, es que las pruebas sobre el caso fueron obtenidas por esta misma agrupación, luego de que su denuncia inicial sumara meses sin ser resuelta. Así, enviaron un alcance informativo a los OIC del Instituto para hacerle saber que “queda perfectamente acreditado que las empresas (…) presentaron documentación Apócrifa”, esto luego de que Conocer explicó que los certificados involucrados no correspondían al Estándar de Competencia EC0960, sino al EC154. La Unión añade a sus acusaciones que podría existir “colusión” con Molt Net, SA de CV y Administración Virtual del Servicio de Limpieza, SA de CV para escalonar sus precios y que alguna de estas resulte “ganadora” de los procesos. Usted dirá si son razones para que León García atienda la queja, o en todo caso para que Sandoval Ballesteros discipline a este brazo de la SFP.

LA RUTA DEL DINERO

En el mercado bursátil ha sorprendido el desplome de las acciones de FAMSA, que comanda Humberto Garza Valdez. Es una baja de 58.6 por ciento en los últimos doce meses para llevar a la acción a 5.25 pesos. Analistas explican que la caída libre se debe a problemas de capitalización de su negocio bancario que afectarían su solvencia, debido a que encara una alta morosidad en su cartera y que rebasan 10 por ciento, cuando el promedio de la banca comercial es de 2.2 por ciento. Ese tema también ha erosionado la rentabilidad de FAMSA que, muy similar a su acción, en el último año cayó 77 por ciento a 70 millones de pesos. A todas luces Banco FAMSA no pasa por su mejor momento además que enfrenta una pesada deuda en dólares que se puede convertir en otro dólar de cabeza.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM 

@CORPO_VARELA