Las corrientes y tribus que forman parte de Morena ya hicieron un acuerdo: en noviembre renovarán su dirigencia nacional y Yeidckol Polevnsky no será reelecta en el cargo.
Dos personajes son los que se perfilan con mayor fuerza para sustituirla: Bertha Luján, actual presidenta del Consejo Nacional, y Mario Delgado, coordinador en la Cámara de Diputados.
Cada uno, por su lado, está en campaña buscando alianzas y acuerdos para afianzar su nominación porque, en este momento, ninguno la tiene segura.
Luján recorre el país con un discurso en extremo conciliador, sobre todo en la relación con la actual dirigencia.
Sin embargo, a ella atribuyen la operación para destituir a Carlos Suárez (un personaje muy cercano a Yeidckol) como representante de Morena en el INE. También la señalan como artífice de la propuesta para crear la Comisión de Organización, encargada del proceso interno, acción que también fue para restarle poder a su presidenta.
Delgado también anda activo. Solicitó las firmas de los diputados federales de Morena para que apoyen su candidatura y, a cambio, les ofreció apoyos para que logren reelegirse en 2021.
No sólo eso, logró una alianza con el senador Ricardo Monreal, para bajar a Alejandro Rojas de la contienda. ¿Qué va a recibir a cambio? Que alguien de su grupo tome la coordinación en San Lázaro.
De acuerdo con uno de los operadores políticos más cercanos a Palacio Nacional, cada vez son más las voces que piden la salida de Polevnsky.
Ven como la gota que podría derramar el vaso el aval que dio la mexiquense al madruguete de Morena en Baja California y la alianza entre el gobernador electo Jaime Bonilla y el panista Francisco Kiko Vega. ¿Será verdad o será mentira? Nadie lo ha confirmado. Sólo se sabe que el hecho tomó por sorpresa al presidente López Obrador.
***
En los próximos días u horas se dará a conocer la lista definitiva de los medios de comunicación y personajes que suscribieron convenios de publicidad con el gobierno de Enrique Peña.
A diferencia de las listas recientemente difundidas, esta vez publicarán la relación completa. No será fácil la consulta. Toda la información, me adelantan, podrá verse en una aplicación para móviles y computadoras. Pero se tendrá que hacer una por una cada consulta.
Además de lo novedoso del mecanismo para “transparentar” esa información, los nombres y los montos son los que otra vez darán mucho de qué hablar.
***
Y a propósito de las listas de “beneficiados” con publicidad oficial, en el INAI es un secreto a voces que el comisionado Joel Salas, afín al PAN, fue uno de los personajes que se alió y azuzó a la 4T para hacerlas públicas.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política es un ejercicio moderado de la maldad, pero a la vez es imprescindible porque sin ella no hay organización social”.
POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ