Tiempos de sororidad, equidad y paridad de género

Aún queda mucho por hacer y varias batallas por pelear, pero seguimos en la lucha por un mundo más equitativo

Los tiempos políticos, económicos y sociales en el mundo tienen un aire de renovación y éstos tienen nombre de mujer. En nuestro país celebramos hace un año que la Cámara de Diputados tenga paridad de género, así como el actual gabinete del Ejecutivo tenga a siete mujeres (tras la renuncia de Josefa González Blanco al frente de Semarnat) al mando de las políticas públicas que permea al país, aunado a que Olga Sánchez Cordero sea -la mujer fuerte- del presidente López Obrador como la titular de la Secretaría de Gobernación.

En otras latitudes podemos observar que casos como el de Angela Merkel, canciller alemana, líder del partido Unión Demócrata Cristiano de su país, considerada varias veces por la revista Forbes como la mujer más influyente del planeta. Ha inspirado a miles de mujeres en el ámbito económico, político y social. Theresa May, primera ministra del Reino Unido, es otro ejemplo del quehacer político en situaciones adversas tal y como llevar al mejor puerto posible el asunto del Brexit, por el cual tuvo que presentar su dimisión al cargo; sin embargo, realizó un trabajo de reflexión y contención ante Bruselas con un Jean Claude Juncker nada fácil para negociar. En EU, en las elecciones de medio término, vimos cómo Alexandria Ocasio-Cortez ganó su curul en la Cámara de Representantes y tiene muy preocupada a la bancada republicana de cara a las elecciones de 2020.

El consejo de la UE ha puesto como candidatas de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo a Úrsula von der Leyen y Christine Lagarde, respectivamente; sin embargo, estos cargos se tienen que ratificar por el Parlamento europeo. Von der Leyen, miembro del partido de Merkel y ministra de Defensa alemán, para poder hacerse del cargo, tendrá que mantener unido a su partido, así como convencer a los otros grupos políticos europeos, los socialistas, los liberales y los miembros del grupo ecologistas, los llamados verdes.

Si esto ocurre, Von der Leyen tendría que suceder a Juncker y su primera encomienda será hacerse cargo del tramo final del Brexit, ya que la fecha (al parecer definitiva) de la salida de la UE por parte del Reino Unido, sería a finales de octubre, mismo tiempo en que tomaría la responsabilidad. Por su parte, Christine Lagarde, ex directora del FMI, tiene más sencilla la ratificación del cargo, puesto que los grupos políticos europeos la ven con buenos ojos, por su capacidad política y su robusta técnica para afrontar el nuevo encargo.

En un deporte dominado por los hombres, como lo es el futbol, observamos que el Mundial Femenil fungió como un acto de rebeldía ante las televisoras, los patrocinadores, la FIFA y ante el mismo Donald Trump, pues la selección de EU, abanderada por Megan Rapinoe, se alzó con el triunfo, reclamando paridad salarial: la misma remuneración por el mismo trabajo realizado.

Aún queda mucho qué hacer y varias batallas por pelear, pero seguimos en la lucha por un mundo más equitativo. Así pues, celebro contundentemente los nuevos tiempos de sororidad, empatía y paridad.

POR ADRIANA SARUR

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM 

@ASARUR