Más autos chocolate

Los senadores de Morena lanzaron una iniciativa para legalizar vehículos irregulares

El populismo en su máxima expresión amenaza ahora a la industria automotriz con una nueva legalización de automóviles chocolate. La nota la acaba de dar el presidente del CEN del Frente Por la Cuarta Transformación, Elías Miguel Moreno Brizuela, quien adelantó que los senadores de Morena presentaron una iniciativa para legalizar autos irregulares sin importar modelo, e incluso podrán ser vehículos de lujo y deportivos. Al cobijo de la bandera de que hay que favorecer a la economía de los que menos tienen, la iniciativa en cuestión pasa por modificar la Ley Aduanera para que mediante pagos que irían de tres a cinco mil pesos la Secretaría de Hacienda autorice el pago de impuestos y aranceles. Como imaginará puntadas de ese calibre explican la renuncia de Carlos Urzúa Macías a la Secretaría de Hacienda, y una vez ratificado por los diputados será ahora Arturo Herrera Gutiérrez, quien deba parar en seco la reforma en cuestión ventilada por Moreno Brizuela. Por lo pronto, las aduanas se han tornado muy porosas y sólo en mayo la internación de autos chocolate creció 14 por ciento a decir de Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Rosales dice que la mayor entrada de autos chocolate es un tema que debe revisar el adminstrador general de Aduanas, Ricardo Ahued Bardahuil para que la autoridad no sea parte de la impunidad. El caso es que la legalización en cuestión afectaría seriamente las ventas internas de la industria automotriz que suman 25 meses de caídas, y sólo en junio pasado dicha contracción fue de 11.4 por ciento como reflejo de la desaceleración de la economía. LA RUTA DEL DINERO Dentro del sector salud se comenta que Raquel Buenrostro, Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, es de las pocas funcionarias que ha mostrado sensibilidad ante los problemas que han puesto sobre la mesa los empresarios, y un ejemplo de ello es que justo esta semana, Comercializadora Pentamed, de Humberto Tello, solicitó su apoyo luego de que el ISSSTE, cargo de Luis Antonio Ramírez Pineda, sumara una deuda de 170 millones de pesos, lo que ha puesto a la compañía en una situación delicada y al borde de la quiebra. Así, la distribuidora de medicamentos 100 por ciento mexicana envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que solicitaba su intervención ante el caso, y fue justamente Buenrostro quien se encargó de la atención y seguimiento del tema, pues, de no hacerlo, el adeudo del ISSSTE afectaría directamente a más de 300 familias que trabajan en Pentamed… Banorte y Yastás, el administrador de corresponsalías bancarias más grande del país, empresa de Gentera, firmaron un acuerdo que permitirá a Banorte llevar sus servicios financieros a 297 municipios donde la infraestructura bancaria es insuficiente o inexistente, con lo que icubrirá mil 557 municipios de todo el país. POR ROGELIO VARELA ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM  @CORPO_VARELA