¿Dónde están los Lineamientos? Parte II

Exigimos transparencia en todos los procesos de admisión, promoción y reconocimiento

Hace poco más de un mes, en este mismo espacio, comunicamos nuestra preocupación porque no se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los “Lineamientos administrativos para dar cumplimiento al artículo segundo transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3º, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 2019”. Dichos Lineamientos se emitieron en cumplimiento al artículo segundo transitorio de la reforma constitucional que estableció la obligación de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD) de hacerlo para dar cumplimiento a los procesos derivados del Servicio Profesional Docente, respetando los derechos adquiridos de las y los maestros. ¿Cómo estamos ahora? Los Lineamientos siguen sin publicarse en el DOF, pese a los escritos de petición que presentamos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y CNSPD. La única difusión formal que se ha hecho ha sido por goteo —información por partes y además incompleta— a través de ventanas emergentes (pop-ups) en la página de internet de la CNSPD. Los procesos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica quedaron sin efectos. ¿Cómo lo supimos? A través de un pop-up. Miles de maestras y maestros que habían esperado la oportunidad para promoverse por años y que prepararon durante meses sus procesos de promoción, se quedaron sin nada. Tenemos poca claridad de qué está sucediendo con los procesos de admisión que sí se respetaron. Del calendario publicado por el extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la CNSPD al principio de este año, no se ha cumplido con 50% de las fechas ahí previstas. De las fechas faltantes, nos preocupa sobre todo lo relativo a la publicación de los resultados de los procesos y de las personas seleccionadas para las plazas vacantes y la realización de los eventos de asignación de plazas. Todo esto es indispensable para cubrir las vacantes necesarias en cada escuela, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020. Es cierto que la reforma constitucional suspendió las evaluaciones, pero también habilitó a la CNSPD para dar cumplimiento a los procesos en los términos que fueran compatibles con el nuevo artículo 3º, ese cumplimiento debiera sujetarse a plazos previstos atendiendo al inicio del ciclo escolar. Exigimos publicidad y transparencia en éstos y todos los procesos de admisión, promoción y reconocimiento que sigan, no sólo es lo mínimo que se merecen las maestras y maestros, es además indispensable para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes en México y, por si eso fuera poco, es lo que ordena el artículo 3º constitucional vigente. Por Sandra Creixell