Ya se anuncia el esperado estreno de Jesucristo Súper Estrella 2019, en julio, la nueva versión renovada de uno de los musicales más polémicas del teatro contemporáneo.
Hace unos días platiqué con mi hermana Julissa, quien ha sido para la historia, la “pecadora culpable” de haberla traído a México y Latinoamérica. Además de traducirla al español, ha sido varias veces su productora, adaptadora de su esencia musical y actuado el papel de María Magdalena.
Recordamos las ocasiones en que este musical se ha presentado en México, y al igual que en la mayoría de las veces, el espíritu que ha sabido darle Julissa, estará presente en su montaje millennial que arranca el 12 de julio.
Jesus Christ Superstar se lanzó en 1970 en forma de un álbum conceptual, en donde participaron Ian Gilla del grupo Deep Purple e Ivonne Elliman, la primera de muchas y muy famosas Magdalenas. Este álbum cambió la historia del rock pues venía acompañado de un arreglo sinfónico.
El éxito de este disco motivó a que se montara una gira de conciertos que fue la locura en EU, y muy pronto el concepto musical escaló hacia su versión teatral en donde Andrew Lloyd Webber y Tim Rice llevan a Jesus Christ Superstar a otro nivel.
La adaptación al teatro se estrena en el West End de Nueva York en 1971, y en la plena era del hipismo, un Jesús de Nazaret “alivianado” con 12 discípulos y María Magdalena conviviendo en una comuna y enfrentados a unos soldados romanos con uniforme de marine yanqui causó escándalo en “las buenas conciencias” de una época de ruptura entre la nueva y vieja generación. Este sería también el mensaje del filme que se estrena en 1975 y se convierte en clásico del cine rockero.
En 1973, Julissa ve la versión teatral en Broadway, compra los derechos y la adapta en español. Para 1975, la obra se estrena en el Teatro Ferrocarrilero bajó la producción, adaptación y actuación de Julissa, con un elenco integrado por Enrique del Olmo, Jorge Abraham, Luis Torner y Manuel Gurría entre otros, y dirigidos por Charles Gray. Fue todo un éxito, al grado que iniciaron su primera gira en 1976, con una escenografía a base de escaleras y en formato de concierto.
En 1980, durante la Semana Santa y de Pascua se monta un espectáculo en el Teatro de la Ciudad, mismo que también se presenta en el Auditorio Nacional para cerrar la temporada.
En 1983, se hace una serie de presentaciones en el Teatro Lírico dirigida por Manuel Gurría, y Rocío Banquells como María Magdalena.
Un año después, se presenta en la iglesia de Tepotzotlán como parte de una grabación que realicé para el Canal 13. Durante la Semana Santa del 84 se hace una reposición en los desparecidos Televiteatros, con Juan Santana como Jesús, y Laura Flores como la Magdalena, y la presencia de grupos pop de la época, como Fresas con Crema, Dinamita o Escándalo. Y nuevas innovaciones tecnológicas a base de rayos láser, pantallas con imágenes y una moderna iluminación.
En el 2001, Morris Gilbert presenta su versión y logra revivir el éxito.
Para este 2019, la obra más emblemática del rock musical regresa con un elenco superestelar con la participación de Beto Cuevas, Erick Rubín, María José, Leonardo de Lozanne, Yahir, Kalimba y Enrique Gúzmán, con la producción de Alejandro Gou y la adaptación de mi hermana Julissa.
Sigue siendo una obra cuyo mensaje sigue vigente, y sin lugar a duda el concepto de que Jesús fue el primer influencer, será todo un agasajo musical, teatral y rockero que ustedes y yo, un post-millennial trasnochado.
https://www.youtube.com/watch?v=b95VBveJcTI&feature=youtu.be
Por Luis de LLano
Jesucristo Súper Estrella… millennial
Regresa a México el controvertido musical que narra los últimos días de Jesús. Una gran producción musical con muchas sorpresas y un elenco de primera