Diversificación de Baja California Sur

“Aquí me dan las tres palabras mágicas para que yo pueda invertir: Estado de Derecho, seguridad y crecimiento”, me cuenta uno de los millonarios de México que prefiere el anonimato. “En ningún otro lugar del país lo encuentro”.

Ahí está la clave para que Baja California Sur sea la de mayor crecimiento del país, a una tasa anual de 14.21% en promedio según el Inegi, incremento muy arriba del promedio nacional, de 1.8% anual en 2018.

El desarrollo lo está marcando el dinamismo en la construcción: “desde 2015 para acá, se han edificado 5 mil habitaciones -la capacidad instalada es de 25 mil llaves- y ahora se construyen 5 mil más”, me comenta Luis Araiza, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad.

El siguiente paso es diversificar, me confía el secretario Araiza, viene un aumento pronosticado de 20% en arribo de cruceristas –en 2018 recibieron 500 mil en promedio– pero en la visita de Millelle Page, presidenta de FCCA, les anunció barcos más grandes en diciembre y también de embarcaciones griegas.

El plus es que ninguna otra entidad tiene cuatro puertos: Santa Rosalía, Loreto, La Paz y Los Cabos. “Para alternar la oferta turística conectaremos Londres-Los Cabos en noviembre” dice el secretario, con el que piensa subir los tres millones de pasajeros por avión que llegan principalmente de EU y Canadá.

TRIP TIPS

Se restablece de una caída el arquitecto Ignacio Cabrera. El coordinador de promoción turística en la SRE sufrió un resbalón el jueves, por lo que tuvieron que ponerle algunos puntos a la altura del ojo derecho, pero cuenta con fortaleza de hierro y empezará actividades.

POR ÉDGAR MORALES

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM 

@ELCASTOROFICIAL