Desde EEUU: una visión escéptica

Eurasia no es la primera ni la única organización de su tipo en expresar escepticismo respecto al gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador es uno de los líderes electos más populares del mundo, pero está por verse si ese respaldo "puede traducirse en soluciones creíbles para los problemas de su país". El señalamiento es la conclusión de un reciente artículo que la organización Eurasia Group, de análisis geopolítico con sede en Nueva York, distribuyó a sus lectores. Correcto o no, Eurasia tampoco es la primera ni la única organización de su tipo en expresar escepticismo respecto al gobierno mexicano. Al hacer una somera evaluación de los primeros meses de AMLO en la Presidencia, recordó que fue electo presidente de México en 2018, con la promesa de una "transformación radical pero pacífica" del país. Sin embargo, señaló Signal, el boletín público de Eurasia Group, "después de siete meses en el cargo, ahora está siendo probado seriamente". El texto alude a los desafíos que enfrenta el nuevo gobierno mexicano: "más de 40 por ciento de la población de México aún vive en la pobreza. Cerca de 34 millones de mexicanos viven más de dos por habitación en casas construidas con materiales de construcción peligrosamente frágiles". Alertó que "no hay señales de progreso en la lucha contra las pandillas delictivas violentas. Entre enero y mayo de este año, hubo 14 mil 133 homicidios registrados en México, un aumento de 6.3 por ciento con respecto a los primeros cinco meses de 2018, y muchos de esos asesinatos fueron cometidos por miembros de cárteles de la droga". De acuerdo con la publicación, "las relaciones con el presidente Donald Trump siguen siendo tensas y costosas", al poner como ejemplo el reciente despliegue de tropas federales en las fronteras norte y sur de México "para detener los flujos de migrantes en un intento por evitar las amenazas arancelarias de Trump". Para remate, y por si no hubiera problemas suficientes, ahora enfrenta dificultades creadas por infestación de sargazo en las playas caribeñas, donde se encuentran centros turísticos de importancia mundial –Signal no mencionó medidas tomadas la semana pasada para enfrentar el problema, pero sí que el mandatario irritó antes a algunos habitantes de la región "al minimizar el impacto económico y potencial (daño) para la salud de una oleada de sargazo, una forma de alga marina". Siempre de acuerdo con la evaluación, "el mayor problema de AMLO es que puede que no tenga suficiente dinero. Las soluciones que ha propuesto para estos y otros desafíos requieren fondos federales. Pero la economía mexicana se contrajo 0.2% en el primer trimestre de este año, y la producción de petróleo, importante para el motor económico de México, cayó 10% el mes pasado a su nivel más bajo en 40 años". Para el gobierno López Obrador, en todo caso, el desafío parece estar al menos en convencer a los escépticos que mantener la fe de sus seguidores.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX 

@CARRENOJOSE1