Diplomacia, por delante
Nos dicen que el embajador de Canadá, Pierre Alarie, confía en poder dialogar con el gobierno mexicano, en los próximos días, para resolver el conflicto entre la CFE y la empresa TransCanada, por el gasoducto Sur de Texas- Tuxpan. En tanto, en Osaka, Japón, el secretario de Hacienda,
Carlos Urzúa, se reunió con el Ministro de Finanzas canadiense,
William Morneau.
Seguridad, en tres meses
Resultados positivos en materia de seguridad auguró en tres meses el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México,
Jesús Orta. Con el despliegue de unos tres mil agentes de la Guardia Nacional en ocho alcaldías capitalinas, el funcionario destacó que ya tiene un plan para evitar el “efecto cucaracha” en las alcaldías que no contarán con la Guardia.
Reconciliación neoliberal
Nos hacen ver que el gobierno mexicano está enviando señales de reconciliación con el neoliberalismo. Una de ellas, nos dicen, fueron los elogios proferidos ayer por el canciller
Marcelo Ebrard a la directora del Fondo Monetario Internacional,
Christine Lagarde, “una de las mentes más brillantes en los organismos financieros internacionales”, según dijo.
Metidos en el dictamen
Nos platican que en la Secretaría del Medio Ambiente, que encabeza
Víctor Manuel Toledo, trabajan a marchas forzadas para sacar el dictamen de impacto ambiental para el aeropuerto de Santa Lucía, parado por órdenes judiciales por no contar con ese requisito. Todo indica que no será en el corto plazo cuando se emita, lo que retrasará la obra.
Cierran información.
Una tras otra con la secretaria de Cultura,
Alejandra Frausto. Ahora el INBAL, dirigido por
Lucina Jiménez, reservó la información sobre el acto del 15 de mayo pasado, en el palacio de Bellas Artes, que presuntamente fue un homenaje al líder de la Luz del Mundo,
Naasón Joaquín García, ahora preso en EU. El argumento: evitar obstruir las indagatorias.
SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX