El mercado gris de las bolsas

Los bolsos son el objeto más vendido en diferentes sitios: la Birkin, de Hermes, y la 2.55, de Chanel, son las más buscadas

El mercado gris se refiere, por definición, al flujo de mercancías que se realiza a través de canales de distribución diferentes a los autorizados por el fabricante o productor. Las mercancías “grises” no son ilegales, pero se venden fuera de los canales de distribución de las compañías y no tienen ninguna relación comercial con el productor. En la industria del lujo este mercado ha crecido 21 por ciento, según datos oficiales, y se estima que para 2020 rebase los 40 billones de dólares. Estoy hablando de sitios de reventa de mercancía de lujo usada en línea y también en tiendas, que van desde eBay, Rebag, Farfetch, The RealReal, hasta algunos mexicanos como Troquer. Las bolsas son el objeto más vendido en estos sitios, siendo la Birkin, de Hermes, y la 2.55, de Chanel, las más buscadas, las más vendidas y las menos depreciadas. Y es que sucede algo muy curioso con el mercado de las bolsas de lujo: se deprecian rápidamente, casi todas pierden 60 por ciento de su valor inicial. Su relevancia y demanda en el mercado es muy efímera. Por lo mismo, el mercado gris va en aumento y la generación de millennials son su primordial cliente: la prioridad es gastar su dinero en experiencias y se reúsan a pagar precios estratosféricos por dichos objetos y, aparte, ven en esta práctica el lado ecológico: reciclar. El consumidor de hoy, sin importar la generación, está más informado que nunca y quiere invertir su dinero en algo que le dé el mejor rendimiento, y que si desea venderlo le recupere la mayor cantidad posible. Alrededor del “usar cosas usadas” existe todo un estigma social que, poco a poco, se ha ido reduciendo gracias a la concientización social del daño ecológico que la industria de la moda esta haciéndole al planeta. Una de las principales activistas de este movimiento, que esta en contra de estrenar prendas, es Livia Firth, creadora y directora de Ecoage, con quien platiqué en su más reciente visita a la Ciudad de México y me dijo que desde hace años usa puro vintage (término glamuroso para decir: usado), tanto para las alfombras rojas a las que acompaña a su famoso marido, el actor Colin Firth, como para su uso diario. El propósito es difundir el mensaje de reciclar, pues dice que la industria de la moda está terminando con el planeta. Ahora bien, las marcas están sufriendo los estragos de este mercado gris al perder mucho dinero, y no se están quedando con los brazos cruzados. Chanel, por ejemplo, decidió demandar a The RealReal, diciendo que solamente ellos pueden verificar que sus productos sean auténticos, tratando de sembrar así la duda en el cliente de estos sitios. Otros como Stella McCartney decidieron unirse con el “enemigo” creando estrategias en conjunto: quien venda sus productos en este sitio tendrá un bono de determinado dinero en su próxima compra de la marca. En mi opinión, es una jugada inteligente de parte de Stella y un capricho de parte de Chanel, pero el tiempo lo decidirá.
POR BRENDA JAET
@BRENDAJAETK