Reforma Electoral

Lo que le urge al país es una reforma al Sistema Penal, para que analice las penas en delitos de alto impacto

Más que promover una reforma en materia electoral, lo que le urge al país es que haya una reforma al Sistema Penal, para que analice la penalidad de delitos de alto impacto y se ponga especial énfasis en la venta y adquisición de armas de fuego, además de saldar la deuda que tiene el sistema penal acusatorio con las víctimas.

Ahora, nuestro país atraviesa por una crisis de seguridad que, si bien tiene múltiples causas, una de ellas está directamente relacionada con la gran deuda que deja este Sistema Penal, ya que sólo acelera los procesos judiciales, y si bien representa un avance, no alivia el fondo del problema.

Con la aceleración de los procesos, se cumple con tener un sistema garantista para quien comete un delito, ya que tan sólo en la Ciudad de México, 15 mil personas están dejando los reclusorios, con la consecuente alza en índices delictivos, debido a que tampoco está funcionando el programa de reinserción social.

Que no quede la menor duda, el gran debate hoy no es el tema político, sino la seguridad, y ahí es donde necesitamos que el gobierno federal y los legisladores del Congreso de la Unión centren sus esfuerzos porque lo que hoy vemos es que los cambios que se hicieron, están dejando vulnerable a la población.

Por eso no entendemos por qué de pronto ahora, el partido en el gobierno tiene interés en impulsar una reforma electoral que disfraza con el argumento de abaratar las elecciones y el voto, pero que en realidad tiene un propósito de concentrar el poder y retroceder 30 años en la historia político-electoral del país.

Nos llama la atención que se pretenda construir un Instituto Electoral con menos facultades y más concentración del poder, cuando la historia nos recuerda que hemos tenido malas experiencias cuando el poder recae en pocos.

En principio se trata de la primera vez que se presenta una reforma de este tipo desde el poder y no desde la oposición, con el fin principal de debilitar a las instituciones electorales que son resultado del trabajo de años de los partidos políticos.

Hoy nos dicen desde el partido que gobierna, que la iniciativa es una más de las acciones en la línea de austeridad, lo cierto es que se requiere no conocer la historia para saber que lo que buscan es tener el control de los órganos electorales y de sus consejeros, cosa que desde la oposición siempre hemos pugnado por defender.

Por años, en el Partido de la Revolución Democrática luchamos por la autonomía de los órganos electorales que desde 1988 identificamos como responsables de los fraudes que robaron la presidencia a más de uno de nuestros candidatos, porque dependían del Ejecutivo federal y hoy se quiere volver a ese esquema.

Aceptar esa Reforma Electoral atenta contra el espíritu democrático que hemos construido y por el que el PRD ha pagado una cuota de sangre.

POR KAREN QUIROGA ANGUIANO

INTEGRANTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DEL PRD

@KARENQUIROGAA