Sectur y SRE: equipo en proceso

El secretario Marcelo Ebrard está empujando la creación del Consejo de Diplomacia Turística, que busca el trabajo conjunto y participación equilibrada de las secretarías de Turismo y Relaciones Exteriores

Confusión no es sinónimo de incertidumbre. En tiempos de transformación es de las pocas cosas que tenemos claras. Confusión es que mientras en el sector energético hay una obsesión por regresar todo al Estado por aquella máxima (mal entendida) del pueblo de México de que el petróleo-energía es de los mexicanos; en el sector turístico la decisión parece ser contraria y son los empresarios quienes deben invertir en promover un sector que representó en 2018 casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El negocio es atractivo, si no pregúntenle a CIE–CREA que ya organiza el Tiánguis Turístico, y todo indica que serán ellos (ya están fortaleciendo el equipo) los encargados de administrar una de las mayores preocupaciones: las ferias y eventos turísticos. De concretarse, la Sectur de Miguel Torruco se autoresuelve problemas creados por ellos mismos: la desincorporación del CPTM. La cosa es que los retos en la materia no sólo se solucionan con la privatización de un parte de la promoción turística de México. El primero es dejar atrás las grillas y que tanto la desincorporación del CPTM en manos de Glenda Argüelles, como la incorporación formal de la SRE, se geste a partir del entendimiento de que no están trabajando por su cuota de poder, sino por el México que es de todos. Hay que sacar la lupa para ver cómo, con quién se coordina y qué podrá entregar y a quién, Glenda Argüelles en el proceso de liquidación que liderea. También a la relación de fondo y no de forma que tiene la CNET de Pablo Azcárraga con las autoridades (más de una) que tienen responsabilidad en el tema. En este espacio somos claros: el presidente López Obrador es preciso en el diagnóstico. La operación es lo que genera confusión. El secretario Marcelo Ebrard está empujando la creación del Consejo de Diplomacia Turística que busca el trabajo conjunto y participación equilibrada de las secretarías de Turismo y Relaciones Exteriores y de todos los participantes económicos y sociales involucrados. El canciller trae, además, el respaldo de los representantes diplomáticos que ya están participando en la tarea que les encargó el Presidente. Podríamos incluso decir que tienen urgencia de empezar a interactuar de manera más intensa en este sector. En estas horas esta agarrando fuerza, los que deciden están poniendo fecha para lanzarlo. A esto hay que sumarle que en opinión de gran parte de los diplomáticos la conectividad aérea es uno de los temas más relevantes a promover. Recordemos que prácticamente 45 por ciento de los visitantes de México llegan por esa vía y que el Sistema Aeroportuario del Valle de México avanza sin avanzar. En el contexto global y local actual lo que urge es que pasen las cosas y que no se atoren en celos que lo único que hacen es frenar el deseo de todos: que a México le vaya bien para que a usted y a mi también nos vaya. Despertemos a la economía del desmayo. Por Oscar Sandoval