Dónde queda la cultura en la 4T

Elena Poniatowska fue una de las intelectuales que más apoyaron aLópez Obrador en los últimos 12 años

Por dos razones llamó la atención la visita que la mañana de ayer hizo la escritora Elena Poniatowska a Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera del Presidente. Primero porque la fundación de la autora de Hasta no verte Jesús Mío y otras obras, la cual lleva su nombre personal, atraviesa por un pésimo momento y está en riesgo de cerrar. La fundación no tiene recursos para cubrir el pago de la nómina de sus ocho colaboradores. En los últimos meses se ha manejado con recursos propios y remanentes de aportaciones realizadas por el Gobierno de la ciudad de México de la administración anterior. O sea, parece que a la fundación le iba mejor con el gobierno de Miguel Ángel Mancera, que con la 4T. La casa de la cultura en la Escandón fue inaugurada apenas en junio de 2018 para resguardar el archivo de la escritora con miles de cartas, escritos, libretas, textos e imágenes, así como para ofrecer talleres de cine, periodismo y música, además de realizar presentaciones de libros y películas. El hijo de la escritora, Felipe Haro, es el encargado de la fundación y aunque se ha dado a la tarea de también buscar fondos privados, éstos no alcanzan para mantener el funcionamiento y por lo mismo ya se tuvieron que cancelar algunas actividades culturales. Poniatowska fue una de las intelectuales que más apoyaron a López Obrador en los últimos 12 años en que el ex priista y ex perredista buscó la Presidencia de la República. Antes de que apareciera el Presidente en la conferencia mañanera, la escritora había sido abordada por los medios de comunicación sobre su visita. –No vengo a hacer ninguna pregunta, vengo a ver cómo están (…) Ni estoy invitada, no tengo ni invitación, bueno, me invita mi curiosidad– contestó la ganadora del premio Miguel de Cervantes. También fue cuestionada por un periodista sobre los términos empleados por Andrés Manuel para referirse a la prensa. –¿Existe la prensa fifí? –No. La prensa es la más chambeadora. El caso de la escritora mexicana sirve para revisar la situación en que se encuentra la cultura y la relación entre el Presidente y quienes han sido sus aliados, pero lo han contradicho en algunas decisiones. La propia Elena Poniatowska protestó durante la campaña con una pancarta que decía “No al PES” por su desacuerdo con la alianza con ese partido. ¿Acaso el Presidente ha decidido distanciarse de ella como pasó con Tatiana Clouthier? Uppercut: También se cancelaron los premios Fénix de Cine después de 7 años. “Las políticas públicas y culturales han cambiado radicalmente en nuestro país, ya que no permite que las organizaciones de la sociedad civil tengan acceso a recursos públicos”, reportó Cinema23, responsable del proyecto suspendido. @ALEXSANCHEZMX