Enfermos terminales deben poder retirar dinero de AFORE

Presenté una iniciativa para que los enfermos terminales puedan retirar los recursos de su Afore y garanticen una mejor atención

La Organización Mundial de Salud (OMS) define la enfermedad en fase terminal como aquella “que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que conlleva a la muerte en un tiempo variable; es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, implica un gran sufrimiento para la familia y el paciente”. En México, cada año son diagnosticadas aproximadamente 300 mil personas con una enfermedad terminal. Ello significa uno de los golpes más duros para un individuo, para una familia, un dolor difícil de procesar. Adicional a ello, en la mayoría de los casos, las finanzas son apremiantes por la constante adquisición de medicamentos -muchos de alto costo y especializados- o porque la persona con este diagnóstico, frecuentemente deja de trabajar y, por ende, de ingresar recursos. En México existen casi 63 millones de cuentas individuales de ahorro para el retiro, cuyos recursos son invertidos por las Afores, para hacerlos crecer. Estas cuentas representan más de 18% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país. El objetivo de las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) es que los y las trabajadoras de México puedan acceder a una pensión que les permita vivir en la adultez mayor. Dado que las aportaciones (trabajo formal) muchas veces son intermitentes a lo largo de la vida, no todos llegaremos al monto mínimo requerido para pagarnos una pensión y, en ese caso, los recursos nos serán entregados en una sola exhibición a fin de que dispongamos de ellos a conveniencia. Asimismo, existen dos razones por las cuales un beneficiario puede realizar un retiro parcial anticipado: matrimonio, donde se puede retirar el equivalente a 30 días de salario mínimo; desempleo, donde se puede retirar de 30 a 90 días del salario base de cotización. En este contexto, el pasado 5 de marzo presenté una iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, para que las personas que padecen de una enfermedad terminal y tienen una cuenta en el SAR, tengan la posibilidad de que con la “declaración de invalidez por una enfermedad en estado terminal” que les otorgue el IMSS o ISSSTE, puedan retirar los recursos de su Afore y les sirvan para tener una mejor calidad de tratamiento, atención y cuidados. A esta iniciativa se sumaron 49 senadoras y senadores de todas las fuerzas políticas, lo cual es muestra de la prioridad que se le otorgó a este tema por mis compañeros. Ahora serán las Comisiones Unidas de Seguridad Social y de Estudios Legislativos Primera, quienes dictaminen esta iniciativa para que pueda pasar al Pleno del Senado, y después de obtener su voto a favor, sea la Cámara de Diputados quien lo analice y, esperemos, lo apruebe. Propuestas como ésta, que busca favorecer a un grupo vulnerable de la sociedad, pueden ser acompañadas por quienes no obstante tienen distintos partidos o ideologías, compartimos aquello que debe importar más: el bienestar y el desarrollo de nuestro país y de sus ciudadanos.  

SENADORA

@vrubiomarquez