El turismo en Tamaulipas empieza a ver la luz al final del túnel.
“Ya casi empatamos la media nacional en recepción de turistas”, me comenta Fernando Olivera, secretario de Turismo en la entidad.
Poco más de ocho millones de turistas visitaron el estado gobernado por Francisco García Cabeza de Vaca.
El origen de los visitantes es de los estados vecinos, pero el turismo de Estados Unidos ha vuelto.
La percepción de inseguridad entre los tamaulipecos y extranjeros se ha modificado.
Eso denotan los números de 2018, en el que se reportó un crecimiento de visitantes de 7 por ciento logrando una derrama económica directa de turistas hospedados en hoteles de alrededor de 7 mil millones de pesos.
En una entidad con 26 mil 500 habitaciones de categoría hotelera, la ocupación subió 4 puntos porcentuales. Es decir, pasó de 49 por ciento en 2017 a 53 por ciento de ocupación en 2018.
El trabajo para erradicar la violencia, empieza a notarse: en el último reporte de las 204 ciudades más violentas de México –arriba de 100 mil habitantes– hay cuatro ciudades de Tamaulipas.
La primera de ellas aparece hasta el lugar 30, otra en el 58, la tercera en la posición 100 y otra más en el sitio 174.
El gobernador respalda a la Policía de Proximidad Carretera, una estrategia que lleva a cabo la policía estatal para recorrer tramos de 50 kilómetros de ida y vuelta con tal de ayudar o proteger a los automovilistas.
Cuidan mucho al turista que llega a sus destinos manejando, ahí está la clave para duplicar el número de visitantes; por algo Playa Miramar, en Tampico Madero, es la tercera playa más visitada del país por el turismo carretero.
Aprovechando esta dinámica, la secretaría de Turismo de la entidad lanzará 52 experiencias de Tamaulipas, un programa muy completo y entretenido para que los tamaulipecos visiten su estado.
“Serán 52 motivos distintos para recorrer la entidad, pero iremos más allá –comenta Olivera Rocha– e invitaremos a nuestros vecinos de Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí”, así pretenden incrementar el flujo de visitantes regionales.
Al mismo tiempo, en el segmento de Turismo Médico preparan una estrategia para capitalizar lo que ya tienen.
Sólo un ejemplo para entender el potencial, en la Villa de Nuevo Progreso trabajan 430 dentistas en un área no mayor a cinco cuadras, donde mensualmente acuden 60 mil estadounidenses.
El otro liderazgo es el de Turismo Cinegético, en el que tienen más de 800 ranchos especializados en la caza, que por el número lo convierten en el número uno del país.
“De cada 50 clientes que pasaron por nuestro stand en Reno, a donde fuimos a promover esta especialidad, sólo dos tenían una percepción negativa del país, los otros 48 nos reiteraron que vienen porque les han hablado o han tenido una gran experiencia en Tamaulipas”, comparte optimista el secretario de turismo Fernando Olivera.
elcastoroficial@gmail.com
@elcastoroficial