Héctor Escalante: El silencio del gobierno de México

Nadie espera una declaración de guerra por parte del mandatario mexicano, sin embargo, sería deseable una respuesta contundente

Ya es incómodo y hasta inexplicable el silencio que guarda el gobierno mexicano frente a los asuntos internacionales, y no me refiero a la posición de nuestro país frente a lo que sucede en Venezuela, que es ya es difícil de entender, sino al posicionamiento que debería tener nuestro país frente a los dichos de Donald Trump en contra de nuestra nación. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado que no se involucrará en la política de otro país, sin embargo ¿qué pasa si los dichos del Presidente de otro país nos afecta a los mexicanos, a sus gobernados y aquellos que le dieron una mayoría el pasado 2 de julio en la elección presidencial? Ante eso no es razonable en ningún sentido el silencio, ni si quiera bajo el argumento de la no intervención y el respeto entre naciones. Trump ha dedicado en las últimas semanas, una vez más, una serie de insultos en contra de nuestro país. Ha dicho que México lleva indocumentados a su frontera, también lo comparó con la violencia que se vive en Afganistán y lo calificó como un gran contribuyente en las crisis humanitarias. Ante estos dichos y otros más que nos ha propinado el señor Trump, la respuesta de México, en voz de López Obrador fue simple: “yo respeto, yo respeto”. Nadie espera una declaración de guerra por parte de mandatario mexicano, sin embargo, sería deseable una respuesta contundente y estructurada. El Presidente de Estados Unidos ha sido frontal contra México y sus ciudadanos, lo menos que esperamos es que nuestro Presidente y su gobierno fueran frontales y puntuales con él. La versión de López Obrador como candidato incluso fue más digna de lo que hoy nos presenta como mandatario, aunque siempre aseguró que sería respetuoso del gobierno estadounidense. En un mitin en abril de 2018 señaló: “México no será piñata de ningún gobierno extranjero”. Incluso un año atrás, en su época como real opositor, AMLO señaló que la administración de Trump quería “hacer un gueto con los mexicanos, como en la época de los judíos con los nazis”. Qué lejanos se ven esos días de campaña en la que el candidato defendía a los mexicanos que se sintieron ofendidos con los dichos de Trump, que dicho sea de paso, no han cesado, sino al contrario, han ido en aumento conforme avanza su gobierno. Pero a diferencia de esos meses, parece que hoy nos vamos a quedar con el famoso dicho de aquel entrenador de la Selección Mexicana en los años 80, Bora Milutinovic, “yo respeto”. Algunos músicos y políticos en EU han enfrentado al presidente Trump en las últimas semanas, entre ellos la banda originaria de Las Vegas, The Killers, quienes recientemente estrenaron un video dirigido por el controvertido Spike Lee, la canción se titula “Land of the free”; también la legendaria Patti Smith, quien en su reciente visita a México calificó de “terrible” la política migratoria de Trump . Por su parte, la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, lanzó un spot sumamente creativo en donde nos dice lo que piensa acerca del muro de Trump; no tiene reparo y vale la pena que todos lo vean. En nuestro país seguiremos esperando que se alcen las voces contra los dichos de Trump, del gobierno de México tristemente no vendrán.