Vladimir Klitschko, Dr. Steelhammer

Existen cientos, quizá miles de historias de hombres que escogieron el boxeo como actividad principal en sus respectivas vidas, a los cuales les fue muy mal. Por supuesto esto es general si hablamos del humano, sin importar a lo que se dediquen, pero en este caso lo estamos dirigiendo al tema acostumbrado en esta página, y el personaje es Vladimir Klitschko, quien ha tenido una existencia totalmente contraria a los mencionados en primer término.

Sí, Vladimir ha representado, a través de sus 43 años, mucho de lo que es un triunfador, una persona a la que la fortuna le ha sonreído con grandes logros, no solamente en el deporte que escogió para desenvolverse durante algunos años, tanto dentro del terreno amateur (134 triunfos, 65 de ellos por nocaut, y sólo seis derrotas), como en el profesional, sino en otros aspectos, todos ellos más que aceptables y que significarían felicidad para millones de mortales.

Vladimir Klitschko fue como profesional campeón mundial de peso completo, en una carrera espectacular de principio a fin (1996 a 2017). Conquistó la corona en dos ocasiones, puso fuera de combate a 53 de sus 64 víctimas sobre cuadriláteros de diversas partes del mundo, y perdió solamente cinco batallas, la última de ellas todavía cercana en el tiempo: el 29 de abril de 2017, cuando enfrentó al actual monarca, el británico Anthony Joshua.

Ellos ofrecieron una batalla que emocionó a todos los que la presenciaron. Los dos se fueron a la lona y volvieron al cambio de golpes, buscaron la victoria con todo lo que tenían a su alcance, y finalmente, en el asalto 11, Joshua fue declarado vencedor por KOT.

Eso, reiteramos, significó que Vladimir tomara la determinación de poner fin a su carrera, la que empezó desde fines de los años 80, en el siglo pasado, compitiendo en decenas de torneos importantes, y que coronó con la obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta, en 1996, dentro del peso supercompleto.

En ese mismo lapso pasó al profesionalismo, con logros similares, ya no buscando medallas o diplomas, sino actuaciones pagadas con millones de dólares que actualmente lo tienen convertido en un hombre rico.

Su campaña en los rings de paga lo convirtió en una celebridad con popularidad enorme, idolatrado por miles en países europeos.

El menor de los hermanos Klitschko nació el 25 de marzo de 1976 en Kazajistán; hijo del general de la Fuerza Aérea Soviética: Vladimir Rodionik Klitschko, y de la dama, también de origen ruso, Nadezhda Ulyanova. En la actualidad, Vladimir y sus familiares son de nacionalidad ucraniana; incluso su hermano Vitali es alcalde de Kiev, la capital de Ucrania.

La figura principal de este comentario mide un metro con 98 centímetros y ganó por primera vez el título pesado el 14 de octubre de 2000, venciendo al estadounidense Chris Byrd. En su sexta defensa perdió la corona con el zurdo sudafricano Corrie Sanders, pero lo reconquistó y realizó 19 defensas consecutivas. En total, se vio involucrado en 29 encuentros de campeonato, en muchos de los cuales fue preparado por el norteamericano Emanuel Steward.

Su vida privada ha sido similarmente exitosa, hasta donde es posible saberlo. Con su hermano Vitali dirige una fundación, un museo, y son los protagonistas centrales de un club de fanáticos compuesto por varios miles de aficionados.

La fundación tiene como meta principal apoyar a niños, tanto en el deporte como en la educación. Precisamente con este objetivo Vladimir subastó su medalla olímpica en un millón de dólares, dinero que fue a todos los pequeños mencionados. Esto sucedió el 29 de marzo de 2012, en Kiev.

En otros aspectos, Klitschko está ligado sentimentalmente desde 2009 con la actriz norteamericana Hayden Panettiere, y procrearon una nenita. Este exitosísimo excampeón estudió en la Universidad St. Gallen, de Suiza, en donde —igual que su hermano— se doctoró en las Ciencias del Deporte; además, el exboxeador habla cuatro idiomas: inglés, alemán, ruso y ucraniano.

Y para terminar esto, les diremos que la dependencia gubernamental de correos de Ucrania expidió un sello con la efigie de los dos hermanos, Vladimir y Vitali.

Por Víctor Cota

lctl