La realidad comienza a alcanzar a la ciencia ficción y las grandes potencias militares se preparan a conflictos espaciales aunque más entre ellas que contra algún enemigo alienígena.
Los últimos 10 días de diciembre fueron el marco para que los Estados Unidos anunciaran la creación formal de su Fuerza Espacial y el gobierno de Rusia el despliegue operacional de un planeador orbital capaz de volar a 27 veces la velocidad del sonido.
El presidente ruso, Vladimir Putin, describió el vehículo de deslizamiento hipersónico Avangard como un avance tecnológico comparable al lanzamiento del primer satélite soviético en 1957. "La nueva arma rusa y un sistema similar desarrollado por China han preocupado a los EU, que ha reflexionado sobre las estrategias de defensa", consignó la agencia Associated Press. De hecho, se sabe que el gobierno ruso mostró parte de su nuevo armamento el mes pasado a inspectores estadounidenses.
El avance fue anunciado por Putin en marzo último. El mandatario ruso también subrayó que su país es el único que tiene ese tipo de armas –aunque es más bien el más avanzado– y según expertos militares un sistema más pequeño, conocido como kinzhal (daga) ya es operacional en algunos aviones de la Fuerza Aérea rusa.
Se estima que los EU, por su parte, no tendrán nada similar antes de dos años, mientras el Ejército chino mostró el sistema Dong Feng 17, supuestamente capaz de viajar a cinco veces la velocidad del sonido, durante el desfile del 70 aniversario de la creación de la República Popular China.
El presidente Donald Trump anunció su decisión de crear la nueva "Fuerza Espacial" en junio de 2018. "Cuando se trata de defender a los Estados Unidos, no basta meramente con tener una presencia en el espacio –dijo Trump–, debemos tener dominio estadounidense del espacio".
La nueva fuerza, sin embargo, está apenas en sus inicios, y su primer paso es un presupuesto de 40 millones de dólares y un personal de 200 elementos.
Pero tiene año y medio para organizarse en un cuerpo independiente con 16 mil integrantes y un presupuesto multimillonario, a partir del "Comando Espacial de la Fuerza Aerea" estadounidense, creado en 1982.
Según el secretario de Defensa, Mark Esper, el nuevo comando "nos permitirá desarrollar un cuadro de guerreros que estén adecuadamente organizados, entrenados y equipados para disuadir la agresión y, si es necesario, para luchar y ganar en el espacio (...) La próxima gran pelea puede muy bien, comenzar en el espacio, y los militares de los Estados Unidos deben estar listos".
Pero los Estados Unidos parecen retrasarse. China lanzó el pasado jueves un poderoso cohete con un satélite de ensayo orbital, con miras a una misión a Marte, fijada para marzo de 2020.
Lo que resulte de esa competencia está por verse, pero para muchos representa más un nuevo escenario par la "Guerra Fría" que un presagio de Star Wars.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@CARRENOJOSE1
lctl