Tarea conjunta, la planeación de la Ciudad

Ese trabajo se realizará en democracia, participación, transparencia, sustentabilidad y reconocimiento de los derechos humanos

La planeación de la Ciudad de México se llevará a cabo bajo los principios de democracia, participación, transparencia, sustentabilidad y reconocimiento de los derechos humanos. Así lo establece el proyecto de dictamen mediante el cual se crea la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México.

La propuesta considera al sistema de planeación como facilitador y garante de la participación ciudadana en la formulación, actualización o modificación, ejecución y seguimiento, evaluación y control democrático de los instrumentos de planeación establecidos y en congruencia con la Constitución.

En el documento, se establece que la planeación del desarrollo es una tarea conjunta del gobierno y de la sociedad para la transformación estructural de las instituciones locales y una nueva dimensión del ejercicio de ciudadanía.

El objetivo es establecer una visión innovadora que permita la cohesión de esfuerzos interinstitucionales para regular y transformar el territorio y las acciones económicas y sociales, la cual permitirá que el Estado recupere su papel como rector del desarrollo, para alcanzar una mejor redistribución de las oportunidades y beneficios sociales de vivir en nuestra ciudad.

También tiene como propósito definir objetivos y principios rectores, así como establecer las atribuciones de las autoridades responsables y las reglas para la creación y funcionamiento del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México.

El proyecto precisa que corresponde a la administración pública local y a las alcaldías planear, orientar y conducir el desarrollo de la ciudad con la concurrencia participativa y socialmente responsable de los sectores social y privado.

Deja en claro que el proceso integral de planeación en la Ciudad de México tiene previsto la formación del instituto, como uno de las instancias responsables de construir una visión compartida del desarrollo de la capital. Dicho instituto tendrá una oficina especializada. Se encargará de las funciones relacionadas con la participación ciudadana en las distintas etapas del proceso de planeación.

También contará con un sistema de información que tendrá la tarea de organizar, actualizar y difundir información estadística y geográfica. Cabe destacar que toda la información que genere será de carácter público y estará disponible en formato abierto en la plataforma de gobierno. En el citado dictamen queda establecido que el Sistema de Planeación estará articulado al Sistema Integral de Derechos Humanos.

Con relación a las materias de promoción, convocatoria, capacitación y difusión a la ciudadanía y organizaciones sociales, el instituto establecerá los mecanismos necesarios para llevar a cabo dichos procesos con universidades, institutos de investigación, entre otros.

Como se sabe, la citada ley es reglamentaria de la Constitución Política de la Ciudad de México.

POR GUADALUPE CHAVIRA
DIPUTADA POR MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX

abr