
La forma en cómo se resolvió desde la Secretaría de la Función Pública el caso del titular de la CFE, Manuel Barlett, ofreció respuestas sobre cómo manejará su gabinete el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Una de ellas es que el Presidente valora la lealtad ante cualquier circunstancia y no está dispuesto a sacrificar a sus más cercanos colaboradores, ante los chantajes mediáticos no sin antes investigar los casos de presunta corrupción; por ello, encargó la investigación del caso de Bartlett a la implacable Irma Eréndira Sandoval.
Otra es la respuesta al incesante rumor de que en 2020 habrá cambios en el gabinete, no obstante, la “ratificación” de Bartlett nos demuestra que López Obrador quiere darle oportunidad a sus colaboradores para dar resultados; es poco probable que Olga Sánchez Cordero deje la Secretaría de Gobernación, y menos aún que Alfonso Durazo sea sustituido de su cargo como secretario de Seguridad Pública.
Quienes continuarían en sus cargos son Alfonso Romo, como jefe de la Oficina de la Presidencia, quien ofreció excelentes resultados, derivado de sus acercamientos con la iniciativa privada. Así como el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
***
Escuchar voces del Tren Maya
La UNESCO acompañará la construcción del Tren Maya; impulsará la integración de las comunidades mayas con proyectos
[caption id="attachment_789116" align="aligncenter" width="600"]
Muy descalificada a 2020 llega la consulta indígena sobre el Tren Maya: la ONU-DH afirma que no se cumplieron los estándares internacionales; y por su parte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el Congreso Nacional Indígena (CNI) y su Concejo Indígena de Gobierno (CIG) aseguran que se trató de una simulación para imponer uno de los proyectos estrella del gobierno de la 4T.
La ONU detalló que los estándares de derechos humanos establecen que la consulta y el consentimiento de los pueblos y comunidades indígenas debe ser previo, libre, informado y adecuado. Sin embargo, las consultas que AMLO ha impulsado para pedir la opinión sobre decisiones como la cancelación del aeropuerto de Texcoco, y ahora la construcción del megaproyecto del Tren Maya, han sido calificadas por la opinión pública como sesgadas y poco representativas. Y a pesar de los señalamientos y la falta de confianza, las consultas han sido la herramienta por excelencia para avalar los proyectos más cuestionados. AMLO y su gobierno deberían escuchar estas voces, y si bien no cancelar el Tren Maya, encontrar los caminos para no dañar el medio ambiente y sitios declarados Patrimonio Mundial.
***
Las mañaneras seguirán
López Obrador ha logrado mantener la aceptación de la población, porque les habla cada día y les rinde cuentas como nunca antes
[caption id="attachment_789117" align="aligncenter" width="600"] Foto: Pablo Salazar[/caption]
El éxito de las mañaneras de López Obrador radica en que todos sus mensajes están dirigidos al pueblo, los medios de comunicación sólo somos intermediarios, no los protagonistas, y esto algunos periodistas no han terminado por entenderlo. Por primera vez, el pueblo se siente escuchado, entendido, tomado en cuenta, tienen un mandatario que les informa a detalle, así sea para aceptar las derrotas o desacuerdos.
El Presidente utiliza todos los días, la tribuna que se ha construido para difundir su discurso, y si así quiere marcar la agenda mediática del día. Cuenta para ello con el respaldo de la mayoría, este año que cierra, goza todavía con altos niveles de aprobación, a pesar de los golpes que sufrió como la fallida captura de Ovidio o la lamentable tragedia de Tlahuelilpan.
El pueblo mexicano tiene depositada toda su fe y confianza en el gobierno de la 4T, a diferencia de lo que ocurre actualmente en Latinoamérica, el cambio en México pasó en julio de 2018 en las urnas, más de 30 millones salieron a votar por una transformación.
Y si, aquí no hay la más mínima oportunidad para los Huertas, los Francos, los Hitler o los Pinochet, como puntualizó el mandatario en uno de sus mensaje. Las mañaneras continuaran, pues se han convertido en el éxito de su estrategia de comunicación.
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
@JOSELUISCAMACHO