Hace unos días estuvo en México Brittany Kaiser, la demócrata que ayudó a ganar a Trump. En una serie de entrevistas en la librería Rosario Castellanos, de la Condesa, confesó cómo manipularon a los electores.
La historia la cuenta en La dictadura de los datos, el libro que escribió desde dentro de Cambridge Analytica y de cómo el Big Data, Trump y Facebook rompieron la democracia y cómo puede volver a pasar.
Kaiser contó a los periodistas cómo siendo una consultora política novata, especializada en Derechos Humanos y relaciones internacionales, creía que los datos personales –la información precisa e identificable recogida en los smartphones, redes sociales y otros hábitos online– podían ser fuerza para el bien.
Pero después de su primer encuentro con Alexander Nix, el carismático líder de la nueva empresa de comunicación política Cambridge Analytica, lo que inició como un inesperado trabajo para ella, pronto se convirtió en algo perverso: sus esfuerzos para construir la compañía líder de la ciencia de los datos personales culminaron al servicio de Trump y el ascenso al poder de éste.
“Se puede aislar individuos y hacerles pensar, votar y hacerlos actuar diferente a como lo habían hecho antes, y nada ha cambiado para evitarlo”, confesó la mujer que incluso es la protagonista del documental de Netflix, El gran hackeo, en cuya historia precisamente es una consultora política estadounidense de 33 años que pasó del idealismo progresista a trabajar para el lado oscuro, de colaborar en la campaña de Obama, a verse metida en una intriga en la que la privacidad es una mercancía y la democracia un concepto maleable para beneficio de unos.
La experiencia que ofrece en el documental es aterradora porque entendemos cómo unas empresas comercian con muchos de nuestros datos, nos conocen mejor que nadie y además de utilizar técnicas de psicología conductiva para sacarnos el voto, en el libro nos cuenta las frías y cínicas reuniones de trabajo en las que se deciden cómo los ciudadanos van a ser carne de cañón.
Si no cambiamos la forma con la que se tratan nuestros datos, nuestras democracias nunca volverán a estar a salvo, porque se trata de utilizar la información personal de los ciudadanos para influir sobre ellos y por tanto, cambiar las economías y los sistemas políticos de todo el mundo, nos dijo a modo de conclusión.
El testimonio directo de Brittany Kaiser me ha obligado a hacerme un montón de preguntas y ver con otros ojos la invitación de nuestro gobierno federal a Mark Zuckerberg para llevar internet a todo México.
***
UPPERCUT: Ni la foto de Manuel Bartlett siendo arropado en una mesa por el Presidente de México, la secretaria de la Función Pública y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, borra los cuestionamientos de López Obrador de los negocios del ahora titular de la CFE en el libro escrito Entre la historia y la esperanza, publicado en 1995 por el propio Andrés Manuel.
POR ALEJANDRO SÁNCHEZ
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM
@ALEXSANCHEZMX
lctl