En 2019, las mujeres tomaron un papel relevante a nivel social, sin embargo, en el ámbito laboral aún hay disparidad de género en los puestos altos.
Linkedln presentó un estudio con el que revela que 83 por ciento de los CEO o directores generales es hombre y sólo 17 por ciento es mujer, mientras que en el sector tecnológico, 73 por ciento de los directivos es hombre y 27 por ciento, mujer.
Una de las mujeres que se ha distinguido como directora general de una de las más importantes compañías de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el país, es Claudia Rincón Pérez, quien ha innovado con la firma Factoría IT, la cual ha permitido ahorros a los clientes del sector público y privado con dos servicios: escritorio digital y open source.
La empresaria destaca que es difícil dirigir una compañía, pero lo importante es la perseverancia, aún en ambientes en los que prevalezcan los hombres. Recomienda a las emprendedoras la “innovacción”, es decir, innovar y actuar, una fusión que para ella ha significado el éxito.
Afirma que es difícil escalar a la cima con un ambiente de discriminación laboral, por lo que en su compañía fomenta el ambiente libre de discriminación de todo tipo: género, color de piel, cultura, sexo, edad, condición social o económica o apariencia física.
Claudia Rincón Pérez enfatiza que la industria de las TIC acapara los reflectores cada vez más, prueba de ello es que a inicios de 2019, el Foro Económico Mundial dio a conocer por primera vez el Índice de Competitividad Global 4.0, el cual mide el avance de tecnologías de la información favorables al desarrollo económico y en el cual México se encuentra en el lugar 76 de 140 países.
Diversas empresas calculan que para 2020, la industria crezca 4.8 por ciento para alcanzar un valor de mercado de poco más de 760 mil millones de pesos. Sin embargo, en México el sector crece a tasa anual de dos dígitos, por lo que es necesario que más mujeres lleguen a la cima e impriman su sello.
CASH
Menos muros y más puentes. En Tijuana están celebrando por partida doble, ya que además de las fiestas navideñas, esta semana se inauguró por fin la expansión de la Garita de San Ysidro, el principal cruce internacional entre México y Estados Unidos.
Para esta obra se destinó una inversión de 741 millones de dólares, con lo que se agilizará el cruce de 20 mil vehículos y 70 mil peatones, y con ello la productividad y competitividad de la región Cali-Baja, ya que se prevé que las demoras para cruzar no excedan los 20 minutos. Y es que la Asociación de Gobiernos de San Diego estima que para 2030, el tráfico vehicular aumente 87 por ciento.
En el evento se dieron cita autoridades de ambos países que han venido trabajando fuerte en la integración de la región y específicamente una década en este proyecto de ampliación. ¡Enhorabuena por el esfuerzo!
POR MILÉN MÉRIDA
finanzasalportador@gmail.com
@milen_ka
abr