La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda confirmó que investiga al ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por presuntos actos de corrupción con la constructora OHL. Bueno, también podría acusarlo de otras posibles tranzas en diversos proyectos de infraestructura como el fallido tren bala México-Querétaro y el trenecito del chocolate exprés México-Toluca que fue puro cuento, como los de Cachirulo.
Desde que tomó posesión del cargo, Ruiz Esparza empezó a mostrar el cobre, sobre todo en los mencionados proyectos, en donde se podía percibir el olor a corrupción. Primero quiso impresionar al público, con el anuncio de obras faraónicas y representaciones cuasi teatrales montando escenografías de fachada de cartón. En el tren rápido México-Querétaro Ruiz Esparza tuvo a bien tratar de sorprender perplejos con un tren de saliva.
En agosto de 2014 firmó, con el gobernador de Querétaro, las bases de licitación para el llamado tren bala; anunció que se invertirían 40 mil millones de pesos, que se crearían 60 mil empleos, que se mejoraría la productividad y la calidad de vida de los habitantes de la CDMX y Querétaro.
Que el tren saldría cada 60 minutos en horario normal y cada 20 minutos en horas pico; que correría a 300 kilómetros por hora y otros tantos tacos de lengua más, perdón, beneficios. El gobernador de Querétaro, José Calzada, le siguió el juego al secretario.
Meses después les cayeron en la maroma, y el proyecto del tren se canceló. Sin embargo, Ruiz Esparza no se quedó con las ganas de un jugoso negocio. Juntó a su banda y se volcaron al proyecto del tren México-Toluca, que velozmente — es un decir— empezaron a construir, prometiendo que antes de que terminara el sexenio de Peña Nieto lo iban a dejar operando. La realidad fue que no construyeron ni la mitad de la infraestructura, pero si consiguieron gastarse más del doble del costo original de la obra. La semana pasada la Auditoría Superior informó de irregularidades en la construcción de dicho tren, por varios miles de millones de pesos. Por esas y otras cositas más, como el socavón en el Paso Exprés de Cuernavaca, la UIF está investigando a Ruiz Esparza, integrante de la banda Peñista. A ver si logra echarle el guante.
•••
AGENDA PREVIA: Gracias a la política de diálogo y consenso, durante las presentes administraciones estatal y federal se ha logrado que en Oaxaca no haya un solo día sin clases. En seguimiento a las mesas tripartitas establecidas por el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, y por el gobernador Alejandro Murat, funcionarios federales, estatales y representantes de la Sección 22 del SNTE, tratan de dar respuesta a planteamientos que las y los trabajadores de la educación han realizado a las instancias gubernamentales.
Esta columna reanudará su publicación el 18 de noviembre.
POR LUIS SOTO
LUISAGENDA@HOTMAIL.COM
@LUISSOTOAGENDA
eadp