En el estudio Transparencia y Rendición de cuentas de las APP (Asociaciones Publico Privadas): Recomendaciones de Política Pública, que será dado a conocer a la prensa el próximo 20 de noviembre, sus autores Yahir Acosta y Ana Laura Barrón, de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, que dirige José Luis Chicoma, señalan que las APP son un esquema de contratación de largo plazo entre los sectores público y privado que ha sido implementados alrededor del mundo desde hace más de dos décadas bajo la promesa de proveer infraestructura y servicios públicos de calidad a los ciudadanos con una mayor eficiencia. Sin embargo, organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y el Grupo de los 20 países más ricos del mundo (G20), han subrayado la importancia de incorporar nuevos objetivos o valores en las APP. Tomando en cuenta estas directrices, proponen en el estudio una nueva concepción para que de manera adicional al principio de la eficiencia, incluyan estos dos principios rectores: 1) garantizar la máxima transparencia; e 2) integrar la obligación de rendición de cuentas para todos los proyectos.
APUESTAN A REDUCIR RESIDUOS
Esta semana se llevó a cabo en la Ciudad de México el Foro “Acciones por un México sin Residuos”, en el que empresas como la Industria Mexicana de Coca-Cola abordaron acciones que la Iniciativa Privada realiza en materia de reciclaje y economía circular desde el ámbito empresarial, gubernamental y social. Al foro se sumaron organismos como ECOCE, de Jorge Treviño, la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), de José María Bermúdez, y firmas como PetStar, de Jaime Cámara, considerada la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, así como el Senador de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el titular de la Dirección General Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras de la CDMX, Arturo Bastidas. La idea de estos espacios es que más empresas y sectores se sumen al compromiso con el planeta a través de acciones encaminadas a una nueva forma de hacer negocios inclusivos y amigables con el ambiente, por lo que sin duda vendrán más.
MOVILIDAD
Se llevó a cabo en la Ciudad de México la cuarta edición de Intertraffic, espacio que contó con la participación de 100 compañías nacionales e internacionales con interesantes mesas y análisis sobre movilidad, infraestructura, gestión vial, seguridad, administración y desarrollo de estacionamientos. Uno de los exponentes fue Víctor Manuel Jasso, Director de Mexicable Ecatepec, quien señaló que el movimiento a través de este tipo de transporte representa una solución real para la movilidad urbana en zonas donde la operación del transporte tradicional es complicada. Mexicable Ecatepec, es el sistema de transporte público por cable más grande del país, atiende a cerca de 1.8 millones de habitantes, recorriendo 4.8 kilómetros.
POR JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM
@JANUPI
lctl