Continuamos con la numeralia elaborada por la secretaria Técnica Aída Castilleja, una cronología e investigación iconográfica excelente:
a. El INAH cuenta con cuatro universidades de excelencia que han formado a generaciones de mexicanos y latinoamericanos:
1. La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
2. La Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete (ENCRYM).
3. La Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM), sede Chihuahua.
4. La Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO), en convenio entre Gobierno de Jalisco, Secretaria de Cultura y el INAH, para su conducción académica, validación institucional y sustento presupuestal.
b. Las universidades del INAH tienen matricula de casi 3 mil alumnos, 12 licenciaturas, 12 maestrías y seis doctorados.
c. Nueve egresados de la ENAH han sido acreedores al Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades.
d. En 1969, los Premios INAH, llamados en esa época Fray Bernardino de Sahagún, se suspendieron al año siguiente por 15 años y se retomaron en 1985.
e. Se cuenta con una Mediateca de 500 mil objetos del Patrimonio Cultural e Histórico.
f. En 2018 se publicaron 134 títulos (69 electrónicos y 65 impresos), 50 mini guías de museos y zonas arqueológicas, 46 números de revistas.
g. Al año se realizan 3 mil 400 eventos académicos y de difusión (nueve por día).
h. En 1989 se celebró la primera Feria del Libro de Antropología e Historia.
i. Se tienen 82 convenios internacionales, nueve específicos de protección y restitución de monumentos arqueológicos e históricos y 15 convenciones multilaterales.
j. Entre 2010 y 2018 se recuperaron 5 mil 353 piezas arqueológicas y 204 monumentos históricos con el apoyo de la Cancillería y la PGR, hoy FGR.
TWITTER POLÍTICO:
Nuestra indignación por el asesinato de la investigadora del INAH Sonora, Dra. Raquel Padilla Ramos, escritora e intelectual sonorense.
Luchadora incansable por los derechos territoriales y culturales de los pueblos indígenas. QEPD.
Desde San Luis de la Patria.
POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES
JCMACHINENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX
@JCMACHINENA
eadp