Turismo sin taxis

No se puede dar marcha atrás a las necesidades actuales de servicios por app; el usuario requiere taxis seguros

Llegué con dos maletas y tuve que subir y bajar escaleras del Metro —algunas de ellas en mantenimiento—para lograr llegar al hotel. Fue en Madrid durante la Feria Internacional de Turismo celebrada a finales de enero y coincidió —así lo programaron las asociaciones de trabajadores del volante— con la huelga de taxistas.

Algunos la pasaron mal al tener delimitado el servicio de Uber o Cabify; quienes no se acercaba al aeropuerto o al recinto ferial de Madrid por temor a que fueran agredidos violentamente por los huelguistas, mismos que argumentaban que tenía como fin luchar contra la competencia desleal de otros proveedores del servico llamados VTC (vehículos de transporte con conductor)

Las protestas duraron 16 días y al final no consiguieron nada, y eso que las organizaciones de taxistas llevaron ante las autoridades y medios de comunicación todas sus razones documentadas para convencer y negociar.

El gobierno de la capital española todo lo dejó al tiempo y con el paso de éste solo puso contra la pared de la realidad a los taxistas.

Ya no se puede dar marcha atrás a las necesidades actuales de servicios por app; el usuario requiere el beneficio de un taxi más seguro, a mejor precio con conductores que respondan a sus expectativas y donde tenga injerencia para premiar o exigir mejor trato

En ese campo es donde debe darse la competencia entre los taxistas tradicionales y los de nuevo ingreso. Lo que ayer realizó el Movimiento Nacional Taxista en la Ciudad de México, al presentar tan pobres argumentos de su convocatoria lo hace parecer un paro “politiquero” más para causar caos en la ciudad. La historia ya se ha repetido en varias partes del mundo: no hay marcha atrás, dejémosle todo al tiempo.

TRIP TIPS:

Promoción; es una de las tres razones por las que Argentina sea considerada desde el 2017, el país con mayor cantidad de turismo receptivo de América del Sur. En el primer semestre de este año creció casi 10 por ciento según la OMT. Para Gustavo Santos secretario de Turismo de esa nación, el fenómeno del Turismo se debe a una mayor campaña de promoción de los destinos, a la profundización de la conectividad y al tipo de cambio.

¿A quién se le ocurrió?

“Se compraron como 10 autobuses con la idea de transportar pasajeros en el NAIM y ahora los mandaron para la terminal 2” me cuenta el encargado de indicarme la puerta por la que tengo que tomar el aerocar que me llevará de la sala móvil al avión ubicado en posición remota. “tienen cosas buenas y malas; la buena es que cuenta con rampa-elevador para las personas con capacidades diferentes” me explica amablemente el empleado y los negativos del aerocar me toca vivirlos: son de piso alto y angostos, por lo tanto los pasajeros que llevan niños o maletas pequeñas sufrirán la subida.

Además las agarradera de los postes para sujetarse están tan bajos que son inservibles.

 

POR EDGAR MORALES
ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM
@ELCASTOROFICIAL