El Plantón de Toledo

La cúpula empresarial ve muy riesgoso para la inversión sancionar con presión preventiva la defraudación fiscal

De quien no se acuerdan nada bien en Sonora, es del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Mazur, quien este fin de semana dejó plantados a empresarios, funcionarios y habitantes de diversos municipios, con quienes se reuniría para aterrizar acciones de suministro de agua y para revisar la situación de la contaminación en el río Sonora.

Y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una de sus conferencias mañaneras de la semana pasada públicamente informó que Toledo estaría en Sonora para checar como sigue el problema de contaminación en la zona, que además requiere de empleos para nivelar su situación económica.

En este contexto, autoridades locales revisarían, con la supervisión de Toledo, el plan hídrico de la zona, que contempla acciones para distribuir agua suficiente a empresas, casas y agricultura y ganadería, para evitar acciones de impacto ambiental. Sin embargo, el funcionario simplemente no acudió ni porque fue instrucción presidencial y no se supo la causa.

El caso es que si bien existe un ambiente de colaboración en la entidad no parece ser prioritario el tema para la autoridad federal.

LA RUTA DEL DINERO

En la renta final para llevar a votación la Ley de Ingresos en el Congreso la cúpula empresarial ha encabezado una batalla para sensibilizar los riesgos a la economía a través de Concamin de Francisco de Cervantes; Coparmex, de Gustavo de Hoyos, y Concanaco de José Manuel López Campos. La idea es revertir las modificaciones que la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, propuso en la miscelánea fiscal en materia de IVA e ISR, en el paquete económico 2020. Uno de los temas que más preocupa al sector privado es la retención del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se propone aplicar a los servicios de subcontratación.

La Concamin advierte que no solo se generaría incertidumbre jurídica, sino que pondría de cabeza a las empresas, al no tener flujo.

Propone, incluso, que el SAT implemente un mecanismo para agilizar devoluciones. Hay que destacar que a través de esta figura hay más de 8.5 millones de personas subcontratadas.

Sobre ISR, los organismos empresariales advierten que la restricción de deducción de intereses es un tema sensible. Exponen la medida se va a traducir en mayor costo del capital, afectando la inversión y el empleo.

Banorte que preside Carlos Hank González se acaba de convertir en la primera entidad en el país en permitir solicitar y contratar una tarjeta de crédito desde un teléfono móvil y con esto ya no se tiene que acudir a una sucursal, ya que la entrega del plástico se realiza en el domicilio del cliente.

Banorte además realiza un análisis inmediato de la información del solicitante lo que habla de la inversión en sistemas que ha realizado en los últimos años para agilizar muchas de sus operaciones de banca al menudeo.

 

POR ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM
@CORPO_VARELA

abr