'Causas que unen”

Con este nuevo liderazgo, la estructura del PRI a nivel nacional se ha sacudido. Salimos del bache anímico y hoy estamos en una dinámica disruptiva

Un aforismo milenario que mantiene intacta su vigencia es “para quien no tiene objetivos, nada es relevante”. Lo dicho por Confucio es contundente y puede aplicar para la vida misma y en particular para toda profesión, oficio o actividad que se emprenda. Por eso el trabajo de gestión social debe efectuarse con método definido y con un esquema de operación que permita desempeñarse con eficacia y oportunidad.

Con este antecedente, esta semana se realizó el Primer Encuentro Nacional de Secretarios de Gestión Social del Partido Revolucionario Institucional. Los representantes de todas las entidades del país le dimos la bienvenida a nuestro presidente Alejandro Moreno Cárdenas, quien nos acompañó en nuestra jornada inaugural.

Para mí es claro que renovación de dirigencias implica la renovación de esfuerzos. Con este nuevo liderazgo, la estructura del PRI a nivel nacional se ha sacudido. Salimos del bache anímico y hoy estamos en una dinámica disruptiva, en donde vamos al encuentro de la militancia.

Cuando el presidente Moreno tuvo la generosidad de invitarme a su proyecto, fue enfático al decirme que en su visión, las secretarías de gestión social debían estar en movimiento constante. De acuerdo a su perspectiva, los secretarios de gestión social del PRI, somos los principales operadores para devolverle el rostro social al partido.

Con el liderazgo del presidente Alejandro Moreno, los secretarios estatales de Gestión Social deben renovar esfuerzos, para asumirse como un eje fundamental de la acción territorial del PRI en sus municipios. La gestión social en otros tiempos de vanidad y desatención, era un trámite burocrático al cual no se le daba seguimiento. Todo se resolvía con un oficio de mediación ante el gobierno y con ceguera se confiaba en que éste, al ser afín a nuestro partido, cumpliría con la tarea de responder y atender la necesidad del peticionario. Así se perdió lo esencial, porque al pensar en la eficacia gubernamental, el partido dejó de lado la emoción social de atender a la gente, de escucharla, de analizar sus necesidades y de darle acompañamiento. Hasta se perdió la elemental cortesía de pedirle sus nombres y datos de contacto de los beneficiarios, para darles seguimiento e invitarlos a participar de otros beneficios y actividades de partido.

La gestión social de escritorio que tanto nos dañó por su frialdad, confiaba en el peso de “papá” gobierno y por lo tanto también se olvidó de vincular a empresarios y asociaciones civiles con responsabilidad social y vocación altruista. Con seriedad y respeto nosotros vamos a su encuentro.

En la vida como en la política, hechos son amores. Con el apoyo de Alito, ya hay programas de gestión social itinerantes en todo el país y en consenso hemos definido criterios de la agenda para que los secretarios estatales programen jornadas que beneficiarán a millones de mexicanos en el país.

Manifiesto mi gratitud, porque con el impulso del presidente Moreno, los secretarios de Gestión Social asumen un nuevo papel, que será preponderante para recuperar el rostro social del PRI y traducirlo en aumentar nuestra representación política.

POR LORENA PIÑÓN RIVERA
SECRETARIA DE GESTIÓN SOCIAL DEL PRI
@LORENAPIGNO


lctl