
En Sinaloa, la acumulación de poder del Cártel del Golfo, que comandan en Sinaloa los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, no obedece a que fuera extraditado a EU en el último día del gobierno de Barack Obama.
Operando como lugarteniente al Mayo Zambada, esa organización incrementó su poder en Sinaloa desde los tiempos en que Jesús Aguilar Padilla y su delfín, Jesús Vizcarra, quien fue derrotado por el disidente Malova. Aguilar y Vizcarra fueron investigados por la DEA por sus vínculos con el narcotráfico.
Francisco Labastida me contó que siempre puso claros límites en su tarea de vigilar las actividades de los cárteles instalados en la entidad que gobernaba. Con una disminución en los índices de violencia, Labastida le entregó el gobierno a Renato Vega. Renato mantuvo esa línea. Hace unas semanas, dada la ingobernabilidad que propicia la violencia, se contempló la desaparición de poderes en Guanajuato, Veracruz y Tamaulipas. Ricardo Monreal logró que los mencionados procesos fueran detenidos. Sinaloa vive una crisis de gobernabilidad por la inoperancia de Quirino Ordaz, que ha propiciado demostraciones de un estado fallido, como la del fin de semana pasado.
¿Volverá a plantearse una posible desaparición de poderes, ahora en Sinaloa?
[caption id="attachment_705556" align="aligncenter" width="600"]

Ley Bonilla: un avispero de conflictos
Durante los próximos días, el debate de la llamada Ley Bonilla continuará en la Suprema Corte; su decisión marcará un camino.
La necedad del gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, no cede. Su ambición desmedida por quedarse en el poder por más tiempo abrió un proceso que confronta los poderes y la oposición, que desgasta aún más el sinuoso camino de la 4T.
Como era previsible, después de la publicación de la Ley Bonilla en el Periódico Oficial de Baja California, comenzó una lluvia de amparos de la oposición, quienes además exigen un pronunciamiento público del Presidente. Por su parte, el mandatario ya dejó todo en manos de la Suprema Corte de Justicia, que según los especialistas, tendrían que declarar la Ley Bonilla como anticonstitucional. Después de la crisis por la liberación de Ovidio Guzmán, el gobierno de López Obrador necesita contener los daños. No necesita entonces apagar fuegos nacientes del ego incontrolable de Bonilla, quien no para en demostrar su cinismo en las entrevistas que brinda a los medios.
La ampliación de mandato no es bien vista ni siquiera por los integrantes de la 4T, personajes como Bonilla no abonan al gobierno de AMLO; lo confrontan con los poderes y les dan las pocas herramientas plausibles que tiene la oposición para atacar, sin verse ridículos.
[caption id="attachment_705558" align="aligncenter" width="600"]

Claudio X. González y los Polkos
¿Se trata de los defensores de la patria o de sus intereses económicos? Eso es lo primero que se tendría que definir en la actualidad.
Desde los tiempos de la guerra México-Estados Unidos, polkos fue el nombre con el que el “pueblo” bautizó a los traidores de la patria. Los polkos eran ricos que aparentaban ser patriotas. Abanderaban causas políticas que se oponían a decisiones del Estado organizando campañas como la que en la actualidad encabeza Claudio X. González, conocida en las redes como #NoMásDerroche. Pero en sus “cruzadas sociales” nunca comprometen sus intereses económicos. James K. Polk, expresidente estadounidense, fue el artífice de la nefasta invasión a México, que trajo como consecuencia la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio.
Los nuevos polkos mexicanos tratan de socavar al gobierno del Presidente, acusándolo de ser un mandatario que derrocha el dinero del pueblo.
Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto son expresidentes que sí derrocharon millonadas de pesos en programas que poco beneficiaron a los pobres y en muchas ocasiones fueron jugosos botines de los ricos. Sin duda, López Obrador ha tenido errores en su desempeño, pero ha cancelado privilegios a los más ricos de México.
¿No será que reaccionan porque AMLO les ha quitado muchos privilegios a los más ricos de México?
POR JOSÉ LUIS CAMACHO ACEVEDO
@JOSELUISCAMACHO
JOSECAMACHO@GMAIL.COM
abr