El jueves pasado el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, sostuvo una reunión clave con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Carlos Salazar.
Tras ella, los empresarios manifestaron su optimismo porque se había logrado un buen acuerdo para ajustar la redacción de la miscelánea fiscal, a fin de eliminar las confusiones (y los temores empresariales) por lo que se consideraba injusto: equiparar con delincuencia organizada el fraude fiscal.
Los bonos de Herrera subieron, quien se encumbró como el mejor interlocutor del empresariado mexicano. El secretario expresó: "Nos dimos cuenta de que había confusiones y que probablemente necesitamos hacer un mejor trabajo en explicarlas […] Nos dimos cuenta de que necesitábamos hacer cambios, en algunos casos, cambios mayores. Vamos a ir afinando algunas iniciativas”.
Todos los empresarios confiaron en la palabra de Herrera para ajustar la iniciativa, ya en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la sorpresa fue mayúscula cuando esta semana los diputados aprobaron el paquete de reformas a la ley, sin cambios, dejando sin validez las palabras de Herrera y causando irritación entre el sector empresarial.
El CCE tuvo que responder solicitando sensibilidad y sensatez al Poder Ejecutivo al aplicar las nuevas normas.
Este es quizá el momento más sombrío de la relación gobierno–empresas.
Ante la duda, los empresarios no arriesgarán su patrimonio y es altamente probable que no sólo detengan inversiones (como ya lo han hecho), sino que empecemos a ver que las dirigen a otros países.
Será muy difícil que el gobierno les convenza de meter las manos al fuego por la 4T y que inviertan ciegamente en los planes del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si lo hacen, ocurrirá a cuentagotas y con un velo de desconfianza de por medio.
Los empresarios ven con zozobra que el gobierno no pudo honrar su compromiso de generar certeza y confianza justo en el momento en que públicamente se había anunciado un acuerdo.
Ahora lo que parece urgente es que el secretario Herrera cuente con operadores efectivos en el Congreso. Más golpes similares no sólo le quitarán el sueño.
Él es la persona más confiable de la interlocución de todo el sector productivo nacional con el gobierno y nunca más deberá bajar la guardia frente a las ideas radicales que seguirán gravitando alrededor del poder central.
Dos frases me dijo ayer un dirigente empresarial sumamente respetado: “Nos pasaron por encima”, y “Es un desaliento a la inversión”, fuertísimo. Lo escuché sumamente desalentado.
WALMART, RECICLAJE
El 26 de octubre será un día muy relevante para los esfuerzos de establecer una economía circular en el país. Walmart convocó a Nestlé, Bimbo, Tetra Pak, Colgate y otras empresas a participar. Habrá 20 centros de acopio para que los consumidores lleven empaques y envases.
POR CARLOS MOTA
MOTACARLOS100@GMAIL.COM
WHATSAPP 56-1164-9060
lctl