Don Julio con Diageo toma liderazgo aquí en tequilas, traerá Casamigos este año y México su 6º mercado

*Recibirá Televisa este mes ofertas por Play City; esta semana KKR colocará CERPIS en BMV; Holcim antes que CEMEX en alza de cemento y golpe a autoconstrucción

LA SEMANA PASADA el equipo de Diageo comandado por Erik Seiersen se reunió con más de 100 de sus principales distribuidores para hacer un recuento de los últimos logros y arrancar con las festividades de septiembre, punto de partida para la temporada de fin de año, que es la más importante en ventas. Se aprovechó para que el notario 91, Moisés Farca Charabati certificara que Don Julio ya se convirtió en la marca de tequila número uno del país, esto en función de su valor. La noticia es congruente con el hecho de que Don Julio es también la marca de tequila con mayor crecimiento a nivel global. El año pasado la categoría de tequila creció 40% en Diageo, principalmente por la dinámica que tuvo Don Julio en EU y México. Lo curioso es que estos logros se dan a 3 años y medio de que la firma inglesa que lleva Ivan Menezes concretó ya el 100% de la compra de Don Julio, tequilera originaria de Atotonilco y que fundó en 1942 Julio González. Diageo ha hecho buena su fortaleza para sumar a su portafolio esa bebida. De hecho en junio del 2017 lo reforzó al quedarse con “Casamigos” que creó el actor George Clooney, y que por cierto se traerá a México antes de que finalice el año a centros de consumo top en Cancún y Los Cabos. El crecimiento de Don Julio también responde a la reinversión de sus utilidades para consolidar la marca. Igual se ha apuntalado un equipo ex profeso para atender centros de consumo con lo que la multinacional ya tiene un 32% de participación en el negocio de vinos y licores del país. Su crecimiento en México fue de un 12% en el último ejercicio fiscal, vs el 5% que avanzó en el mundo y el 7% que lo hizo en AL. En consecuencia Diageo México ha superado todas las expectativas y del lugar 16 que tenía en la corporación hace 5 años, hoy ya se sitúa como su sexto mercado más importante. Cuatro de sus marcas ya son líderes. Tres son whisky, que es su especialidad, en este caso Johnnie Walker (etiqueta roja), Buchanan’s 12, Johnnie Walker (etiqueta negra) y Don Julio, cuya principal variante es el tequila añejo cristalino Don Julio 70. El compromiso que asumió Seiersen con sus distribuidores es el de mantener la inversión para que toda la industria mantenga la dinámica incluida la red de distribución con buenos márgenes. También se ha apostado a crecer a través del omnicanal en donde el comercio electrónico cada vez será más relevante. Al quedarse ya con el 100% de Don Julio, como recordará, se finiquitó el contrato de distribución que se tenía con Cuervo de Juan Beckmann y con ello se ganó al tomar el control desde la producción hasta el contacto con el consumidor final. Otros de los productos que han tenido un muy buen desempeño para Diageo es el whisky escocés Black & White que ataca un mercado que no estaba bien atendido o que se iba por el tequila, cuyo precio se ha elevado. Igual considere al vodka Smirnoff cuyo desempeño ha mejorado, junto con el lanzamiento de ciertas variantes con Smirnoff X1 (con sabor tamarindo) y su ginebra Tanqueray que mantiene un avance de doble dígito. De ahí que Diageo México se haya convertido ya en mercado estratégico para esa corporación líder en el negocio de bebidas alcohólicas. Y EN TORNO a la venta del negocio de apuestas de Televisa que preside Emilio Azcárraga Jean, le platico que es muy probable que este mes haya humo blanco. Sucede que en la subasta privada que realiza la televisora del Ajusco se prevé ya en breve la entrega de ofertas vinculantes. Play City posee la concesión de 50 salas de las que sólo operan la mitad. Entre los candidatos más probables que se manejan para adquirir esta firma que dirige José Antonio García está Blackstone de Stephen Schwarzman, dueño de CODERE y CIRSA. Así que a diferencia del ámbito radiofónico en donde Televisa aún negocia con PRISA que lleva Manuel Mirat, en lo que es Play City el proceso camina viento en popa.  

***

LE PLATICABA QUE el Grupo Sordo Madaleno (GSM) que dirige Javier Sordo Madaleno de Haro iniciará esta semana su “road show” para colocar una oferta de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPIS) que andará sobre 7 mil 500 millones de pesos. Dicha transacción forma parte de un nutrido paquete de operaciones en el tintero de ese instrumento. Se habla de 16 colocaciones, entre ellas instituciones de gran prestigio como el fondo de inversión KKR que preside aquí Luis Téllez. Le adelanto que esta firma podría ofertar esta semana unos 400 millones de dólares. Con los ajustes a los CERPIS las afores pueden ahora invertir en proyectos en el exterior con la idea de maximizar sus ganancias. Así que considérelo.  

***

A DIFERENCIA de otras ocasiones, ahora fue Holcim que dirige Rodolfo Montero quien se adelantó para anunciar un incremento al cemento del 7% a partir de este mes. Tradicionalmente quien llevaba la voz cantante era Cemex que dirige Fernando González, dado que es la líder. Como quiera en los próximos días el resto de los participantes se ajustará, lo que provocará también un brinco al concreto. No es descartable alguna reacción de los constructores y en especial de los miembros de CANADEVI que comanda Carlos Medina, aunque el mayor impacto será para la autoconstrucción que constituye el 75% de la demanda de ese insumo en el país.