Haz tu denuncia aquí

Luis Gustavo Parra: Retos de transparencia en Edomex

OPINIÓN

·
Recientemente asumí la responsabilidad como Comisionado del Infoem, con el compromiso y el ímpetu de tutelar, de manera colegiada con mis pares, dos derechos humanos fundamentales por consolidar y para democratizar al Edomex: el Acceso a Información Pública y la Protección de Datos. Con la reforma constitucional de 2011, que coloca expresamente a la persona como el principal eje y fundamento de la actuación del Estado Mexicano, y la que desarrolló estos derechos en 2014, es clara la necesidad de coordinarse entre los tres órdenes de gobierno para lograr la efectividad de ellos y acrecentar su utilidad social, siendo una vía propicia la participación activa en los Programas Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Protai) y Protección de Datos (Pronadatos). Asimismo, resulta sustancial, por su interdependencia natural, la labor conjunta del Infoem con el Sistema Estatal Anticorrupción, a efecto de planear políticas públicas para combatir los flagelos sociales de la impunidad y la corrupción, pues recordemos que el acceso a la información es un mecanismo multidimensional que colabora con la rendición de cuentas y, que incluso, es un instrumento de denuncia social. Es por ello que veo necesario impulsar mecanismos novedosos desde el punto de vista social y tecnológico para acercar a la población al conocimiento y ejercicio de estos derechos. Igualmente, apoyar la creación de actividades y programas que acerquen a los niños y jóvenes para afianzar la cultura de la transparencia y la privacidad en las nuevas generaciones, así como el establecimiento de instrumentos que faciliten a los pueblos originarios y a los grupos vulnerables el ejercicio de los derechos en igualdad de condiciones. Para ello, apelo a la participación y responsabilidad activa de los gobiernos municipales, para generar áreas de oportunidad en Gobierno Abierto, colaboración y búsqueda de soluciones de problemas sociales, que se traduzcan en una mayor vivencia de los derechos y participación de los habitantes. Por otra parte, considero necesario generar una difusión más intensa mediante contenidos sencillos y amigables, una mayor capacitación a los sujetos obligados y a la sociedad civil organizada para profundizar la vinculación, así como enfatizar la transparencia, protección de datos personales y cultura archivística, elementos imprescindibles para potencializar estos derechos. Sin duda, son muchos los retos que en este momento de cambio político y social se enfrentan, pero también muchas las ideas y propuestas que, en conjunto con mis colegas del Pleno del Infoem y los servidores públicos, habremos de desarrollar para que este instituto siga siendo referente a nivel nacional e internacional.