En agosto pasado Canal 22 comenzó a transmitir la serie Mar adentro, 10 capítulos sobre la biodiversidad del Golfo de California, la costa pacífica de Baja California Sur y las Islas Revillagigedo, tres de los sistemas marinos más importantes del mundo.
El proyecto, una coproducción de Canal 22 y la empresa Preview Comunicación, explora la conservación de las áreas naturales, la fauna marina, las áreas protegidas y las reservas naturales.
Uno de los capítulos presenta la Reserva del Vizcaíno, desde 1993 área protegida y hogar del borrego cimarrón. El dedicado a Cabo Pulmo es un hermoso recorrido por el Pacífico y el Mar de Cortés.
Otro episodio es un paseo a bordo del barco “Quino el Guardián” por el Archipiélago de Revillagigedo, donde abundan las mantas, varias clases de tiburón y especies amenazadas en este santuario marino. “Las tres islas y el islote que lo forman –exalta la serie– representan un espectáculo salvaje y lejano”.
El cliché común es que el francés Jacques Custoe dijo que esta región era el acuario del mundo.
Lo fue mucho tiempo, ahora ya no. La serie presenta las investigaciones de los doctores Héctor Reyes Bonilla y Arturo Hernández para conocer la conectividad de las especies marinas y cómo protegerlas. Hay especies que han desaparecido o disminuido, como la vaquita marina, endémica del Pacífico: restan unos 10 ejemplares.
Hay tortugas endémicas y 40 por ciento de los mamíferos marinos del mundo está en el Mar de Cortés. Uno de los casos más importantes de conservación es Cabo Pulmo –capítulo 1–, donde hace unos 17 años comenzó un proyecto para esta reserva y los pescadores se percataron que estaban saqueando los corales.
Conservaron la zona con ayuda de organizaciones y biólogos y preservaron un gran arrecife y un banco de especies a donde llegan siete especies de tiburón.
El capítulo de aves marinas presenta a la famosa pardela mexicana, un ave endémica de Baja California Sur, en Bahía Magdalena, donde deposita sus huevos. Llegan miles de pájaros de esta especie singular que cuando vuela se puede quedar dormida y sigue planeando.
El capítulo del Parque Nacional Archipiélago Espíritu Santo es un gozo: sus paisajes de ensueño, playas de paraíso y rica fauna marina en unas 240 islas; la serie explica cómo la zona se recuperó de la sobre explotación de la pesca y un mal manejo turístico, gracias a la tarea de biólogos y científicos en un momento en el que la sociedad intervino para preservar el área.
Otro capítulo es sobre Balandra, el lugar más icónico de La Paz, la playa más cercana, a media hora de la ciudad, donde mucha gente va a nadar y es un lugar que ha sido cuidado.
En uno de los capítulos favoritos, la reconocida investigadora Dení Ramírez explica la forma de vida del tiburón ballena, una bestia de 15 metros de longitud y 30 toneladas de peso, el pez más grande de los mares.
Mar adentro
La serie da cuenta de la complejidad y dilemas del Golfo de California, la costa pacífica y las Islas Revillagigedo