La industria restaurantera lidera en creación de empleos turísticos. De acuerdo a datos recientes de INEGI; las actividades que generaron mayor aportación a puestos de trabajo; fueron en primer lugar, los restaurantes, bares y centros nocturnos, con una aportación de 29 por ciento.
Son más los hombres que se emplean en esta especialidad: 59.4 por ciento de puestos ocupados contra un 40.6 por ciento de mujeres. En cuanto al porcentaje aportado al PIB Turístico; el servicio de alojamiento tiene el mayor promedio con 28.8 por ciento, le sigue el transporte de pasajeros con 19.5 por ciento, pero la restauración tiene un honroso tercer lugar con un 15.4 por ciento.
En México, se ha estudiado que la comida representa 30 por ciento del gasto de los turistas extranjeros. En otros destinos como España, 15 por ciento de las visitas internacionales durante 2016, estuvieron motivadas por la gastronomía, mientras que en Tailandia un 30 por ciento.
En la búsqueda de alternativas para diversificar el turismo y producir mayor derrama económica encontramos esta propuesta, sólo habría que afinarla: “Creando un plan de soberanía alimentaria para desarrollar una gastronomía sostenible” comparte el doctor Antonio Montecinos, director del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero, CEGAHO.
De esa manera beneficiamos a las comunidades receptoras e impulsamos el desarrollo regional, creando círculos virtuosos con nuestra cocina, que permitan un proyecto nacional para darle prioridad a los valores con los que nuestra gastronomía fue reconocida por la UNESCO, como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Además; tenemos que tomar decisiones estratégicas a largo plazo y sólo se logra con: “Centros de inteligencia que desarrollen herramientas de prevención, medición y control como indicadores gastronómicos y turísticos cuantitativos y cualitativos” finaliza el doctor Montecinos.
Pues bien, ya tenemos los ingredientes, ¿cuándo verdaderamente se logrará?
ANTES DE ABORDAR
En la promoción turística, Estados Unidos siempre está buscando invertir mejor sus presupuestos. Brand USA que preside en México, Lourdes Berho, ahora inspiró a los agentes de viaje, con una aplicación práctica para certificar sobre sus destinos y marcas aliadas. De manera sencilla, tendrá más conocedores del vecino país del norte.
Para sacar a los visitantes de su zona de confort –regularmente van a los mismos lugares- gracias a la app, los convencerán de ir a otros sitios, con mejores argumentos. Sobre todo a los mexicanos que somos el segundo mercado más importante en número de visitantes después de Canadá, con un total de 18.99 millones (datos del 2016) y representamos el segundo mercado en gasto total después de China. En 2016 nuestros connacionales gastaron más de 20 mil millones de dólares. Échale un ojo a esta app Gabriela Cámara –el presupuesto de este año, ya está etiquetado- próxima directora del CPTM o también funcionaría en Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM
@ELCASTOROFICIAL