Javier García Bejos: Mostrar nuestra mejor cara

Hoy el mundo ve a México con buenos ojos, y se ven las fortalezas que nos permitirán competir

No hay que darle muchas vueltas. Al final, un país crece y tiene las condiciones para generar empleos y bienestar, en la medida en que atrae mayores montos de inversión. Ya sea en la formación y consolidación de empresas, construcción de infraestructura o ampliación de la oferta de servicios, la inversión siempre se va a traducir en oportunidades para la sociedad que la recibe. En ese sentido, hay que reconocer que, por primera vez durante un sexenio, México superará los 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED). Esas oportunidades, también hay que decirlo, no llegan a los países por arte de magia. Hoy en el mundo se compite por inversiones, y por ello, la promoción es fundamental. Detrás de los números, hay miles y miles de servidores públicos y trabajadores que ponen todo su esfuerzo para que nuestro país muestre al mundo su mejor cara. Por cada proyecto realizado, hay un trabajo en equipo para poder avanzar, y ahí sin duda entra la utilidad de ProMéxico; cuatro de cada 10 dólares de Inversión Extranjera Directa que han entrado al país en los últimos seis años se han conseguido gracias a este organismo. Creado en 2007, ProMéxico ha logrado posicionarnos como un país óptimo para invertir, destacando nuestra estabilidad macroeconómica, creciente mercado de consumo y facilidades para constituir negocios. No por nada, en el Doing Business 2018 del Banco Mundial, México fue el país latinoamericano mejor ubicado en el listado, por delante de Chile y Brasil, e inclusive con un puntaje superior al de China, Bélgica, Luxemburgo y Turquía. En particular, es fundamental reconocer la labor del fideicomiso en el sector automotriz. Entre 2013 y 2018, la Inversión Extranjera Directa recibida en este sector creció 64 por ciento, y hoy día, este ramo es responsable del 3.5 por ciento del PIB total y una quinta parte del PIB correspondiente a las manufacturas. Asimismo, tomando en cuenta el reciente entendimiento con Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio con América del Norte actualizado, y con el interés mostrado en la semana por parte del ministro canadiense, Justin Trudeau, es muy probable que estas cifras puedan mantenerse en los siguientes meses. Hoy, más que nunca, México es un jugador protagónico en la esfera económica internacional. Gracias a una estrategia de posicionamiento francamente exitosa, respaldada por acciones responsables y políticas públicas que favorecen el crecimiento sostenido, hoy el mundo ve a nuestro país con buenos ojos, reconociendo que tenemos fortalezas que nos permitirán competir, en varias industrias, en las décadas por venir. De nosotros depende consolidar esta faceta, partiendo del hecho que, en el escenario actual, tenemos la responsabilidad de defender la apertura y la cooperación, en contraste con el aislacionismo que tantas tensiones ha generado.   JAVIER GARCÍA BEJOS COLABORADOR @JGARCIABEJOS