Turismo sustentable: Significa ganar

Un negocio que se creó para inspirar soluciones a la crisis ambiental

¿Qué CEO en el mundo puede decir que los números no le enorgullecen? Sólo Paul Polman, director ejecutivo de Unilever, la compañía líder global en consumo masivo, ubicada en el tercer lugar mundial de las mejores empresas para trabajar. Polman –también miembro del Consejo de Negocios Internacionales del Foro Económico Mundial– concentra su interés en reducir la pobreza en este mundo, luchar contra el cambio climático, tener un desarrollo sustentable de su compañía –presente en 190 países– y hasta asegurar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Las prioridades del jefe de Unilever, dan la percepción a muchos empresarios que su destino es la quiebra, pero el año pasado la compañía británico-neerlandesa generó 53 mil 700 millones de euros, aumentando 16.9 sus beneficios y creciendo 1.97 por ciento su facturación contra 2016. La clave del éxito del CEO Global de Unilever, está en manejar el negocio a largo plazo con visión de recursos durables, de lo contrario, evitarían soluciones de fondo. Todo esto lo explica mejor en su investigación “Midiendo el impacto económico del corto plazo”. Entre las conclusiones destaca que las empresas a largo plazo, muestran un desempeño financiero más sólido a través del tiempo, acumulando en promedio 47 por ciento más que los ingresos de otras empresas y con menos volatilidad; con el beneficio económico de crecer 81 por ciento más en promedio. La disertación de Paul Polman fue durante la conferencia “Negocios Sustentables” donde también se presentaron Rick Ridgeway, VP de Iniciativas Medioambientales de Patagonia y el ídolo de Soda Stereo y fundador de R21, Charly Alberti. Los turistas de aventura, seguro tienen en su guardarropa una prenda de Patagonia, firma outdoor que, según datos de Forbes, ha permitido a su fundador, tener una fortuna de mil millones de dólares. Un negocio que se creó para inspirar soluciones a la crisis ambiental. Es sustentable sin renunciar a obtener ganancias. Esta compañía con sede en California vende todo lo que necesita un deportista de alto riesgo –hasta cerveza preparada con plantas orgánicas– pero privilegiando la sustentabilidad; por ello utiliza políticas justas para sus empleados, los mejores materiales para sus piezas, promueve el reciclaje de su ropa y la venta de productos usados, incluso dona el uno por ciento de sus ventas totales o 10 por ciento de sus ganancias a grupos medioambientales. Son dos empresas que enseñan con el ejemplo, como explicara Paul Polman: “No hay contraposición entre negocio y sustentabilidad”. Pero lo mejor; todos quisieran tener clientes enamorados de sus marcas y siendo sustentables es más fácil. De acuerdo a Nielsen, 55 por ciento de la gente estaría dispuesta a pagar extra por servicios y productos de compañías comprometidas. ¿Los empresarios turísticos que esperan? Porque para el 2020, muchas marcas transnacionales van a requerir los servicios solo de empresas con certificaciones sustentables. Están a tiempo.

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM

@ELCASTOROFICIAL