Abel Hibert en 5 frases

Se comporta como el más sencillo asesor económico que uno se puede encontrar en el escenario económico actual

Como si fuera un millennial que utiliza Uber en cada trayecto urbano: sincero; sin pretensiones ni aspavientos, por lo que está viviendo y por lo que habrá de vivir al ser tan cercano a Andrés Manuel López ObradorAbel Hibert se comporta como el más sencillo asesor económico que uno se puede encontrar en escenario económico actual. Así llegó a los estudios de ADN40 para hablar con amplitud de las prioridades económicas del próximo presidente. De ahí rescato estas cinco frases: Sobre la estabilidad: “El punto importante es mantener la estabilidad (macroeconómica…) Se gasta (sólo) lo que hay. Es un aspecto en el que él [AMLO] ha estado muy insistente. Ése es el mandato. Y (sobre) las promesas de campaña… no es que se tengan que cumplir desde el día uno. Se están trabajando incluso desde antes, pero hay seis años para cumplirlas”. Sobre la recaudación fiscal: “En México todavía hay mucha gente que evade o elude impuestos. Tenemos un problema a nivel nacional con el caso de las facturas apócrifas… es un negociazo para mucha gente que se ha hecho super rica. Esas son algunas prioridades de fiscalización. [Y en lo que se refiere a la recaudación estatal…] no se va a tocar absolutamente nada. Es una fórmula. Lo que es el ramo 28 y ramo 23 van a seguir teniendo los recursos como están ahorita”. Sobre la reducción de impuestos en la frontera: “Se está evaluando esa parte con la información de Hacienda. […] Aquí lo que hay que ver es el compromiso estratégico que él quiere: ayudar a la frontera poniendo una última barrera para que la gente no tenga incentivos a irse para allá”. Sobre los empresarios: “A final de cuentas el sector privado es el que tiene la responsabilidad del crecimiento en el país. Ellos son los que generan riqueza, los que generan empleo, y hay que presentar los proyectos de inversión de manera adecuada para que el sector privado pueda financiarlos”. Sobre la prioridad de evitar que la calificación de deuda baje: “¡No! ¡Imagínate! ¡Sería darnos un balazo! Por eso es muy importante lo del tamaño de la deuda (como proporción del PIB). Han venido calificadoras; hemos platicado con ellos. El programa económico lo ven bien. Creen en el hecho de que se está tratando de meter en el programa la mayor parte de las propuestas de campaña, pero sin crear un desbalance en las finanzas públicas”. Palabras de Abel Hibert, quien ya prepara su mudanza de MTY a la CDMX. PEMEX: MESA PUESTA Nadie podrá decir que Carlos Treviño no le deja la mesa puesta a Octavio Romero cuando asuma en Pemex. Treviño ya está mejorando la rentabilidad por una excepcional administración financiera; y ya logró eficiencias en las refinerías existentes. El resultado es una mejora en déficit de 30 mil millones de pesos, superando notoriamente lo que le había aprobado el Congreso para este año.
MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA