Mauricio Sulaimán: Finalmente se enfrentaron Golovkin y el "Canelo"

Finalmente llegó el momento. Sucedió anoche y como estaba previsto, un lleno de entusiastas aficionados presenció la batalla de desempate entre el kasajo Gennady Golovkin y el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez.   Estimado lector, usted ya sabe cual fue el resultado de esta batalla que fue considerada como la más atractiva que se podía presentar en la actualidad en cualquiera de las 17 divisiones existentes, y ya estaremos de regreso en México, para escribir la próxima semana  algunos comentarios en este espacio.   Caso único en la historia: padre e hija campeones del mundo   Por lo pronto, en la columna de hoy, abordaremos un tema que nos parece muy interesante. Hablamos de una semblanza sobre Laila Ali, hija del gran Muhammad Ali.   Un hecho excepcional totalmente fuera de lo común, de lo conocido hasta ahora en el boxeo profesional, tuvo lugar el sábado 11 de junio de 2005 en Washington, la capital de Estados Unidos, cuando el público de aquellos años tuvo la oportunidad de presenciar una pelea por el campeonato mundial femenino de peso supermedio.   Fue el encuentro en el que Laila Ali se enfrentó a Erin Toughill. La primera de ellas llegó al ring en calidad de favorita, y los pronósticos se cumplieron por lo que la misma conquistó el campeonato avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), y entonces cambió la historia del deporte del boxeo, pues esta dama, considerada lo mejor que se ha visto en el pugilismo femenino es hija también del que para muchos ha sido el mejor y más grande de los peleadores que han existido en el tradicional boxeo masculino, el inmortal Muhammad Ali, que fue rey indiscutido CMB de los pesados.   Fue el primer caso en todos los tiempos que padre e hija llegaron hasta un trono mundial de boxeo, algo muy especial, pues reiteramos, Laila es lo mejor que se ha visto entre mujeres sobre un cuadrilátero, y lo mismo, como ya lo señalamos, se dice de su progenitor en el terreno de los hombres. Debemos señalar también que esto es algo que sucede en el ámbito en nuestro organismo.   En el caso que nos ocupa el más grande de los boxeadores y su hija, la mejor de las damas dedicadas a esta apasionante actividad, ya ocupan un lugar preponderante en la historia, que no ha sido igualado hasta ahora.   Como todos los augurios lo indicaban, Laila bajó del ring con la victoria, y tras lograr por segunda ocasión un cinturón del Consejo Mundial de Boxeo. El primero, honorífico, lo recibió de parte de mi papá en esta ciudad, cuando el organismo celebró el aniversario número 40 de su existencia.   Laila, profesional desde 1999, sostuvo 24 batallas profesionales, de las que ganó 21 por la vía del nocaut. Se retiró de los entarimados sin conocer la derrota.   Sostuvo batallas muy interesantes. Una de ellas contra Jackie Frazier, hija del “Humeante” Joe, el que fuera el rival clásico de su padre, y la derrotó con claridad.   En el combate, ambas utilizaron los estilos de sus progenitores. Frazier el de “cañonero”, que caracterizó a su papá y Laila, el clásico, la excelencia de Ali, eso con lo que nacieron dotados ambos. Laila Alí debutó como profesional del boxeo en octubre de 1999, y dio por concluída su carrera el 3 de febrero de 2007.   Ali, que mide 1.78 mts., nació en Miami, Florida, el 30 de diciembre de 1977, y fue entrenada siempre por un ex campeón del mundo, el welter llamado James McGirt, al que apodaban “Buddy”.   Laila constituyó siempre un atractivo entre las cuerdas y tuvo acción no solamente en Estados Unidos, sino que subió a cuadriláteros de China, Inglaterra y Alemania. Algunas de sus batallas tuvieron como réferis a personajes muy destacados en la especialidad. Por citar a los principales, diremos que uno fue Arthur Mercante, al que se menciona como el mejor que se haya visto y perteneciente a la Comisión Atlética de Nueva York. El otro, de la Comisión Atlética de Nevada, activo y sobresaliente en la presente época, es Kenny Bayless.   La gran campeona, que no sólo se ha dedicado al boxeo, sino que parece haber nacido para el espectáculo, ha tenido actuaciones que le valieron reconocimientos dentro del cine y la televisión, con ese programa especial conocido como “Bailando con las Estrellas”, en donde ha lucido tanto como en los rings de boxeo.   Ella es hija de Muhammad Ali, y su tercera esposa, Verónica Porsche, y la segunda de nueve hijas de ese matrimonio.   En la actualidad y siempre dedicada a actividades del espectáculo, Laila está casada con Curtis Conway, y tiene dos hijos, Sidney y Curtis.   Anécdota de hoy Corría el año de 1951 y mi papá hizo un viaje en camión, de Ciudad Valles a Tampico. En el camino y por circunstancias que desconocemos, se acercó a la puerta trasera de aquel vehículo, misma que en una curva se abrió y se cayó de lleno a la carretera, pero lo hizo con las manos por delante. Contra lo que pudiera suponerse la única lesión que sufrió y que lo dejó marcado para siempre, fue que perdió sus huellas digitales. Nunca se recuperaron y esto en el resto de su vida le provocó muchos problemas, especialmente en sus viajes internacionales, cuando las autoridades migratorias del país que visitaba le solicitaban la impresión de sus huellas, lo tenía que intentar varias veces hasta que de alguna manera se registraban y tenía el acceso.   Twitter: @wbcmoro