Políticas Económicas en Asia: ejemplo para México

Publicamos el Volumen 1 de Políticas Económicas de Asia, un ejemplo para las políticas públicas en México

Asia se ha puesto de moda, especialmente China. Parecería que el crecimiento económico exponencial de este país y otros que lo tuvieron ha sido por generación espontánea. No ha sido así. Por ello recientemente las universidades Anáhuac, Autónoma de Baja California, Autónoma de Nuevo León, Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, publicamos el Volúmen 1 de Políticas Económicas de Asia, un ejemplo para las políticas públicas en México: los casos de Corea, China, Japón y Rusia que pretende explicar las vías que transitaron para que podamos tener en México, que atraviesa una coyuntura importante de cambio de gobierno, marcos de referencia para un desarrollo propio a partir de políticas públicas exitosas. Un estudio sobre China y México: oportunidades y obstáculos en su relación comercial en vías de un Tratado de Libre Comercio (TLC) o un Acuerdo de Asociación Económica (AAE), los escenarios de un posible esquema de cooperación bilateral que rebasa la lógica del dejar hacer de las fuerzas del mercado. En el Análisis comparado de las Políticas Públicas de China y México en el sector automotriz hay elementos que podrían apuntar hacia una política encaminada a establecer una industria nacional en el ramo. El trabajo El desarrollo del Sistema Nacional de Innovación en dos escenarios distintos: el caso de China y México explora las experiencias en la creación de dos SNI (Sistema Nacional de Innovación) en escenarios distintos con énfasis en la importancia de la formación de capital humano. El capítulo Aportaciones de China a la región del Este de Asia: pasado, presente y futuro presenta una reflexión sobre el papel de China y su gran influencia en la consolidación sociopolítica de esa región, sus principales influencias y aportaciones en la época imperial y manifestaciones en los procesos históricos posteriores. En el capítulo Apoyos gubernamentales en el estado de Nuevo León a las Pymes del sector automotriz para insertarse como proveedoras de la Armadora KIA Motor’s México se demuestra cómo las relaciones comerciales entre ese estado y Corea del Sur en los años 2012-2015 se intensificaron gracias a la participación de las agencias gubernamentales de todo nivel. En La Conformación del Sistema Nacional de Innovación en la República de Corea, se revisa el sistema sudcoreano de innovación, a través de la organización interna de las firmas, las relaciones entre ellas, el rol del sector público, la configuración institucional del sector financiero y la intensidad de la Investigación y Desarrollo (I+D). Finalmente, en La Política Industrial y de Desarrollo de Rusia en el Siglo XXI se muestra los cambios desde hace más de 27 años en la región denominada Eurasia (que comprende la Rusia europea y la asiática) a través de la reestructuración soviética o Perestroika, un intento obligado de modernizar estructuras económicas bajo la presión de las condiciones internacionales generadas por la globalización, la nueva fase de desarrollo capitalista. Los invitamos a descargar el libro gratuitamente en la siguiente página electrónica: https://editorialedae.com/pages/open-access. *Analista Internacionalista