Enrique Muñoz: Aeropuerto, AMLO afloja

Fernández de Cevallos dice no al PAN. Lista, nueva dirigencia del PRI. Elba Esther, entre aplausos

La decisión de consultar a la gente sobre si seguir o no con el Nuevo Aeropuerto le ha traído críticas a Andrés Manuel López Obrador: ¿Por qué someter a una consulta un tema tan técnico y especializado? Sin embargo, el Presidente electo y su gente han dado señales de que sí va. Sus reuniones con ingenieros como Carlos Slim, pero sobre todo las declaraciones de Javier Jiménez Espriú, próximo titular de SCT, en el sentido de que se perderían 10 mil mdp si no se continúa la obra y que el aeropuerto no sería construido con lujos, hacen pensar que la decisión está tomada pero se le quiere endosar la responsabilidad al “pueblo bueno”. En pocas palabras, la obra sí va.

***

Gracias, pero no gracias, les dijo Diego Fernández a los panistas que lo veían como favorito para dirigir al blanquiazul, recoger el tiradero y los heridos que dejó Ricardo Anaya, tras su fallida búsqueda de la Presidencia. Después de Diego, los favoritos, según una consulta interna, son Rafael Moreno Valle y Marko Cortés. ¿Por quién votan?

***

Ya que estamos en éstas, el PRI renovó su dirigencia nacional y Claudia Ruiz Massieu amanece como presidenta del tricolor, cargo que venía ocupando de manera interina, mientras que Héctor Gutiérrez de la Garza, hombre cercano a Manlio Fabio Beltrones, es el nuevo secretario general del PRI. Fuentes del PRI me adelantan que Roberto Femat será el vocero de su fracción en el Senado, bajo la coordinación de Miguel Ángel Osorio Chong.

***

La reaparición de Elba Esther Gordillo en el papel de víctima y perseguida política, cual estrella de Hollywood y entre nutridas ovaciones, pinta a los aplaudidores asistentes al evento como admiradores de la corrupción, la impunidad, el nepotismo, la riqueza mal habida y la ofensiva ostentación. Qué pronto olvidaron el daño que le ha hecho la profesora a la educación en el país, aunque lo peor es que ya dejó claro que quiere de regreso “su” sindicato.

***

Mientras en México sigue la guerra contra el narco y sus nefastas consecuencias como muertos, heridos, desintegración de familias y corrupción, en otros países sigue adelante la regulación de sustancias como los derivados de las opiáceas, lo que genera millones en ganancias a laboratorios transnacionales por la elaboración y comercialización de medicamentos que luego nos venden a precio de oro. ¿Como para cuándo, señores legisladores?

***

¿Sabía usted que cada año se desperdician mil 300 millones de toneladas de alimentos en el mundo? Sobre este tema, mucho tendrán que decir los asistentes de los 150 países que vendrán 9 y 10 de octubre al congreso de promoción al consumo de frutas y verduras, si consideramos que en México se desperdicia hasta 40% de alimentos al día, que podrían alimentar a 7.3 millones de personas cada 24 horas, lo que nos obliga a exigir apoyo a los bancos de alimentos que, por fortuna, cada día son más en nuestro país.