El primero de septiembre inicia el primer período ordinario de sesiones de la próxima legislatura, es decir, la fecha en que los senadores y diputados federales del país tomarán protesta e iniciarán sus funciones.
La eventual composición del Congreso de la Unión es por muchos conocida, contará con una amplia mayoría de legisladores provenientes de los partidos: Morena, PT y PES que integraron la coalición “Juntos Haremos Historia”.
El futuro Presidente de la República asumirá el cargo hasta el primero de diciembre, pero su movimiento podrá comenzar a legislar en menos de 15 días. Tiene los números, las condiciones políticas y el apoyo popular necesarios para aprobar cualquier ley, incluso la Constitución.
Ante la nueva realidad, los otros dos poderes de la Unión, tienen la ineludible responsabilidad de actuar en consecuencia. ¿Pero cómo deberíanhacerlo? Sencillo, cumpliendo sus funciones para las que fueron electos.
En el caso del Poder Legislativo, como un contrapeso natural del futuro presidente, toman especial relevancia los coordinadores de los grupos parlamentarios, serán las mujeres y los hombres encargados de dirigir los trabajos en el Senado y en la Cámara de Diputados; son los legisladores que cada partido político elige para representar a sus integrantes, son las voces autorizadas en el Congreso para fijar agenda.
La totalidad de los coordinadores parlamentarios integran la Junta de CoordinaciónPolítica en cada Cámara, que es el órgano máximo de dirección donde se toman las decisiones de la vida legislativa; además de que eligen a los funcionarios administrativos y reparten el presupuesto millonario con el que cuentan, en términos coloquiales; es aquí donde se parte el queso en el Congreso. Por eso son tan disputadas las coordinaciones.
Los elegidos en el Senado son: Morena, Ricardo Monreal; PRI, Miguel Á. Osorio Chong; Partido Verde, Manuel Velasco; PRD, Miguel Ángel Mancera; Movimiento Ciudadano, Dante Delgado; y PT, Gonzalo Yáñez.
En la Cámara de Diputados: PRI, René Juárez; Partido Verde, Arturo Escobar; MC, Alberto Esquer; PT, Reginaldo Sandoval.
México inicia una etapa donde la autonomía del poder legislativo resulta indispensable. Colaboración sin sumisión es el reto.Veremos de qué están hechos los nuevos coordinadores.
HÉCTOR SERRANO AZAMAR
COLABORADOR
@HSERRANOAZAMAR
Héctor Serrano Azamar: Los coordinadores parlamentarios
Ante la realidad, los otros dos poderes de la Unión, tienen la ineludible responsabilidad de actuar en consecuencia