Como comenté ayer en esta columna, el sector clave más importante para la decisión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto, las líneas aéreas, han sido ignorado por Andrés Manuel López Obrador. Su decisión de entregar hoy a los ingenieros del país su dictamen técnico no incluyó las consideraciones de Aeroméxico, Vivaerobús, Interjet o Volaris. Fueron hechas a un lado.
El Nuevo Aeropuerto (o las pistas de Santa Lucía) y el derrotero que tendrá la gestión aeroportuaria —slots; espacios físicos para cada empresa; etcétera—, estarán en manos del gobierno de AMLO, quien decidió no incluir a las líneas aéreas en su debate.
Esto implica que los ingenieros que decidirán de aquí al 15 de septiembre tendrán más voz que las firmas que transportarán a los pasajeros.
Existen riesgos de esta situación. Ignorar a las aerolíneas equivale a que ingenieros pongan dentro de un hospital el quirófano a siete pisos de distancia del almacén de dispositivos médicos; o infectología junto a maternidad. Se pueden equivocar. Ellos no se dedican a volar.
De hecho, toda la industria aérea trató por varios medios de tener comunicación con el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, para manifestar su opinión en la decisión que se dará a conocer hoy. Pero no hubo respuesta.
Ya hay consecuencias de ignorar a las aerolíneas. Ayer referí aquí los pedidos recientes de aviones de Aeroméxico (100 unidades); Interjet (35); y VivAerobús (80).
Todas esas aeronaves están cerca de llegar estos años y dependen de la viabilidad aeroportuaria creciente del país. Pues bien, resulta que efectivamente hay aerolíneas que ya pusieron “pausa mesurada” para las entregas. Ya se ha retrasado el plazo para la recepción en México de algunas de estas aeronaves.
El Reino Unido recientemente decidió la construcción de una tercera pista
para el Aeropuerto de Heathrow, que opera a 99 por ciento de capacidad. Está saturado. En la decisión, la voz pública y el apoyo de líneas aéreas como British Airways, All Nipon Airways, Delta Airlines, Singapore Airlines e Easyjet fue incluidos.
A finales de julio el CEO de ese Aeropuerto señaló que la emisión de bonos por mil millones de libras para financiar esa tercera pista fue exitosa.
Es un mecanismo financiero similar al que ha usado Federico Patiño, del NAICM, para financiar lo construido hasta el momento.
HUACHICOL INCONTROLABLE
La ordeña de los ductos de Pemex no para. La empresa ha hecho de todo para dar con los malhechores; pero el sistema de administración y procuración de justicia no funciona. Cuentan que incluso cuando los huachicoleros son atrapados infraganti terminan por ser liberados tan pronto llegan al Ministerio Público, donde ya hay expedientes contra la privación ilegal de la libertad de que fueron objeto. Así la justicia en México…
AMLO sí ignoró a las aerolíneas
Los ingenieros que decidirán de aquí al 15 de septiembre tendrán más voz que las firmas que transportarán a los pasajeros