Héctor Escalante: 2004. Rockotitlán se extinguió, inicia el desafuero

El 18 de mayo de 2004 se inició la solicitud de juicio de procedencia por parte de la Procuraduría General de la República a la Cámara de Diputados. Seis días después, la mesa directiva la turnó a la sección instructora. El 3 de junio se le notificó al jefe de Gobierno del Distrito Federal. Al personaje que querían desaforar era a Andrés Manuel López Obrador, hoy presidente electo de México. Apenas dos meses antes, un lugar con un nombre que representó a varias generaciones cerró después de casi 3 décadas, Rockotitlán. Rockotitilán fue uno de esos lugares que todo gustoso del rock en español visitó alguna vez en su vida, ubicado originalmente en la Glorieta que hacia esquina Insurgentes Sur y Eje 6, concluyó su vida en Miramontes, donde se trasladó en el 2001. La última tocada estuvo a cargo de Kenny y los Eléctricos y del TRI el 28 de marzo de 2004, uno de los lugares que más bandas vio en su escenario se extinguió para no regresar jamás. Ese 2004, México también vivió elecciones en varios estados de la República, ese año se eligieron a “destacados políticos” como gobernadores de sus estados entre los que destacan: Eugenio Hernández de Tamaulipas, hoy detenido por peculado y lavado de dinero. Armando Reynoso de Aguascalientes, acusado de peculado por uso indebido de recursos públicos. Fidel Herrera, señalado de tener vínculos con la delincuencia organizada y tener la fortuna de sacarse la lotería en dos ocasiones. Ulises Ruiz de Oaxaca, acusado de desapariciones en su estado y Mario Marín de Puebla, señalado de formar parte de una red de prostitución. Por Rockotitlán pasaron todos, desde Caifanes, el TRI, Santa Sabina, Fobia, Tijuana No, La Lupita, Ritmo Pleligroso o La Castañeda. Inaugurado en 1985 unos días antes del sismo, por Sergio y Fernando Arau, ambos integrantes de Botellita de Jerez. Este recinto del rock es considerado como uno de los símbolos del género en nuestro país. En 1996 el bajista de Kerigma, Tony Méndez se hizo cargo del lugar y él fue quien posteriormente lo llevó a la zona de Villa Coapa. En 2004 ya había competencia distintos sitios donde se tocaba rock, los conciertos y festivales respaldados por Ocesa también fueron una dura competencia, todos esos factores más las deudas que aquejaban a “Rocko” terminaron por cerrar para siempre al sitio. En el año 2004 en nuestro país inició un movimiento político alrededor de Andrés Manuel López Obrador, su proceso de desafuero sin duda lo ubicó como un político perseguido por el sistema. Hoy, 14 años después y tras competir en tres elecciones presidenciales, es el presidente electo de México. La estrategia del entonces presidente Vicente Fox fue un el error que catapultó al tabasqueño como principal opositor del régimen gubernamental. También ese año, surgió una de las peores camadas de gobernadores de nuestro país, gobernantes locales que fueron virreyes en sus estados, llenos de excesos y lujos, cercanos al crimen organizado y abusadores de su posición. Hoy algunos de ellos presos, otros acusados y otros más autoexiliados de la vida pública en nuestro país. Rockotitlán por su parte, siempre será recordado como el sitio en donde todo seguidor del rock asistimos al menos una vez, lo mismo podrías ver a un punk, a un dark o skato. Las filas sobre Insurgentes eran legendarias y la espera siempre era un ritual. @HECTOR_ESCA