El Apocalipsis del sargazo en QR

La mayoría de los científicos que investiga el fenómeno coincide que está empeorando año con año

El Libro de las Revelaciones se despliega sobre Quintana Roo. Cual si fuese una de las apocalípticas plagas postreras —una especie de mezcla entre la primera copa, que originará pestilencia, y la segunda copa, que acabará con los mares y océanos—, la masificación del sargazo en el Mar Caribe, y los alcances que está teniendo —llegando incluso hasta las costas de África—, se ha convertido esta temporada en el suceso inesperado de mayor riesgo para la industria turística en la Península de Yucatán. La costa de Quintana Roo apesta por el sargazo, y se está constituyendo en una de las mayores crisis del gobierno de Carlos Joaquín González, que ya ha decidido destinar 80 millones de pesos a labores de limpieza esta temporada de verano (y ha mencionado que se requieren 300 millones más para contenerlo desde el mar). Tanto el gobierno local como el federal señalan que no hay afectación al turismo. Sin embargo, reportes de prensa local señalan lo contrario y foros innumerables en internet muestran la preocupación del turismo estadounidense para vacacionar en la zona. La mayoría de los científicos que investiga el fenómeno coincide que está empeorando año con año. La detección de que algo extraño ocurría fue en 2011. Durante los últimos años la bióloga Hazel A. Oxenford, de Barbados, ha dicho que 2018 será mucho peor que los años anteriores. Históricamente esta alga se ubicaba en el Mar de los Sargazos, en el Atlántico. Pero fue hasta esta década que arribó masivamente al Caribe. Se cree que una zona llamada Región de Recirculación Norte Ecuatoriana está originando que el alga dé vueltas desde la desembocadura del Amazonas hasta África, y de regreso. Todo el Caribe está siendo afectado, ya no sólo en turismo. La pesca y la navegación ya resienten el impacto. Uno de los ‘resorts’ más exclusivos de la Isla de Antigua, el St. James’s Club, anunció ya un cierre temporal hasta el 30 de septiembre debido a lo incontrolable de la situación. Miles de comentarios en la red social turística TripAdvisor alertan del problema, detonando cancelaciones de reservaciones en hoteles. En muchos hoteles del Caribe se están estableciendo nuevos protocolos, tal como ocurre con los huracanes, y en Barbados están adaptando mecanismos que típicamente se utilizan en el procesamiento de la caña de azúcar para recolectar el alga. La situación se agravará estas semanas. GALAXY NOTE 9 Ayer Samsung desveló su novísimo Galaxy Note 9. Tendrá 6.4 pulgadas y hasta 512 Gigas de memoria. Nada se le parecerá: su S PEN se conectará vía Bluetooth y ahora tendrá un potente telefoto. Batería super duradera. ADIDAS La Copa del Mundo de la FIFA empujó 15 por ciento las ventas de Adidas en América Latina en el segundo trimestre, reportó ayer la empresa alemana. Sus camisetas se vendieron como pan caliente.