Enrique Muñoz: La caída del sistema, juego de niños

La mayor expectativa de los electores para el próximo sexenio es que no haya más gasolinazos

Sorpresa y rechazo ha provocado hasta entre los más fieles seguidores de AMLO la designación de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex y de Manuel Bartlett en la CFE, y no es para menos: ¿cuáles son los méritos de un ingeniero agrónomo y de un dinosaurio priista como para colocarlos al frente de esas estratégicas empresas? ¿Entre 120 millones de mexicanos no hay más de dónde escoger? Resulta que Oropeza es tabasqueño y personaje de todas las confianzas de AMLO. No en vano fue su oficial mayor en el gobierno capitalino, pero también se le relaciona con actos de corrupción, nepotismo y enriquecimiento ilícito. Romero podrá manejar los 304 mil mdp para los próximos tres años que anunció AMLO para Pemex. Es decir, será el administrador de la caja chica de la próxima administración. En el caso de Bartlett, la caída del sistema para imponer a Carlos Salinas en las elecciones de 1988 es pecata minuta comparada con las graves acusaciones que pesan sobre él como poseedor de una injustificable fortuna, feroz represor de medios cuando fue secretario de gobernación entre 1982 y 1988 y, sobre todo, la que le hace Rafael Loret de Mola como autor intelectual de la muerte de decenas de luchadores sociales y periodistas, como Carlos Loret de Mola Mediz y Manuel Buendía Tellezgirón. La historia ahí está, sólo hay que leerla. ••• En círculos del poder enfurecieron cuando critiqué lo abrupto del gasolinazo de enero de 2017, sin embargo, la más reciente encuesta de la firma Indicadores, SC. nos vuelve a dar la razón. Al saber que el próximo presidente será AMLO, la mayor expectativa de los electores para el próximo sexenio es que no haya más gasolinazos en 73%; que la anunciada amnistía logre reducir la inseguridad y la violencia en 52%; que el PIB crezca al menos 4 puntos en los próximos tres años, 20%, y que se cancelen las pensiones de los expresidentes, 23%. No se necesita ser economista para saber que cualquier aumento a los energéticos trae consigo un incremento en la inflación porque TODO, hasta las personas, se transporta por medios que consumen gasolina, diésel o gas. Siempre nos asustaron con el petate del muerto de que la gasolina es asunto de los ricos. Hoy, hasta quienes no tienen vehículo propio saben que los precios del hidrocarburo por encima de quienes nos lo venden, sólo trae mayores costos y deterioro en el ingreso de las clases medias. ¿Qué tal si con la política de ahorro de AMLO alcanza para bajar el impuesto que en gasolinas nos ahoga? Para quienes hemos visto con rabia y sorpresa la facilidad con que los asaltantes interceptan a cuentahabientes y les exigen la cantidad exacta que acaban de retirar, el nuevo secretario de Seguridad Pública de la CDMX reconoce que es precisamente desde adentro de los bancos donde algunos empleados avisan a los delincuentes. Raymundo Collins me comentó que buscará reunirse en breve con las autoridades bancarias para buscar una solución al tema. Se confirma lo que todos sospechamos.