Fracaso maratónico en el combate a la siembra de amapola registró el sexenio que está por terminar. De acuerdo con el último informe de la Casa Blanca, en México creció el cultivo de esa planta de 2012 a 2017. Pasó de 10 mil hectáreas cultivadas hace seis años a 44 mil 100.
Dichas cifras dan la razón a la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien perfila empujar en el Congreso mexicano, donde Morena tendrá mayoría, legalizar el cultivo y consumo de ese tipo de drogas con fines lúdicos, lo cual nos pondría en las mismas condiciones de Estados Unidos, donde prácticamente estas prácticas son cien por ciento legales.
El próximo gobierno mexicano, tiene la oportunidad histórica de aprovechar esta coyuntura, sobre todo ahora, cuando el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al presidente estadounidense Donald Trump, enumerando los puntos que considera llevarían a una buena relación entre ambos gobiernos, pero sin hacer mención al tema del Muro en la frontera.
Respeta el futuro mandatario la política interna, lo que obliga a Trump y su administración a respetar las decisiones que se tomen dentro de la soberanía mexicana, como la legalización de drogas. Se queda sin pretexto Trump para intentar presionar a México.
Hiperactivo anda Martí Batres, presentando su agenda de trabajo para el Senado, a partir del 1 de septiembre próximo, como la reducción del salario a 90 mil pesos mensuales para cada senador y un plan de austeridad con el que, dice, se ahorrarían dos mil ?millones de pesos.
Incluye reformas al artículo tercero de la Constitución para que el Estado tenga la obligación de garantizar la educación superior, y eliminar la reelección consecutiva de alcaldes y legisladores.
Por su parte, Ricardo Monreal, sugerido por AMLO como el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara alta, ya adelantó que, en los tres primeros años, no habrá cambios a la Constitución.
“No hará cambios en el primer trienio, no en materia constitucional, no en materia fiscal, gobernará con el marco jurídico que está”, asegura el zacatecano.
Será cuestión de empatar agendas.
EN EL VISOR: Semana de definiciones para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte: mañana la canciller canadiense Chrystia Freeland se reúne con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, dejando claro que su país y el nuestro buscan un ?acuerdo tripartida y no bilateral como lo ha propuesto Donald Trump. Vienen con ella los ministros canadienses de Finanzas, William Morneau, y de Diversificación de Comercio Exterior, James Carr.
Y el jueves se reanudan, en Washington, las negociaciones. Encabeza la delegación mexicana el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y por parte del equipo del tabasqueño va Jesús Seade.
Un fracaso que se debe aprovechar
Dan la razón a Olga Sánchez, quien perfila empujar en el Congreso legalizar el cultivo y consumo de ciertas drogas