3 malas señales del futuro económico

La previsión menor de crecimiento del FMI hacia México debió ser un balde de agua fría para Carlos Urzúa

La mayoría de los actores económicos con los que uno habla este verano señala que el ánimo que prevalece entre quienes deciden inversiones es de “expectación” respecto de las políticas públicas que instrumentará el equipo económico de Andrés Manuel López Obrador, notoriamente Carlos Urzúa y Graciela Márquez. Si bien se le otorga el beneficio de la duda, a la gente de negocios le urge conocer ya la especificidad y el alcance de lo que se hará. Sin embargo, y a pesar de que hay ánimo para que le vaya bien a AMLO, hay tres señales que ya preocupan. Estas señales son el comportamiento actual del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la volatilidad mostrada en el precio del dólar, y el pronóstico de crecimiento del PIB para 2019. En el caso de la Bolsa, la elección de AMLO y las declaraciones de sus colaboradores durante las últimas semanas no han logrado inyectar optimismo definitivo al mercado de capitales. El IPyC no logra rebasar los 49 mil puntos, y ya se ven lejanos los días cuando, hace un año, habíamos rebasado los 51 mil 500 puntos. ¿Qué significa ésto? Que no hay optimismo notorio por lo que vendrá. Recuérdese que la Bolsa adelanta el futuro, anticipando lo que la mayoría percibe que ocurrirá. Hasta el momento el mercado no percibe que el nuevo gobierno arrojará un crecimiento vigoroso poderoso. En el caso de la paridad cambiaria, si bien es cierto que ya no estamos en los 21 pesos, también lo es que todo lo anunciado por AMLO no ha permitido que el dólar baje a los 18 pesos, y mucho menos que se asome a los 17 —lo que muchos consideran sería su nivel óptimo—. Claro que hay variables externas —como la guerra comercial de EUA con China—; pero conforme pasen más días y el dólar siga volátil la gente se impacientará. Finalmente, en el caso del crecimiento del PIB, el Fondo Monetario Internacional redujo el pronóstico para 2019, de 3.0 a 2.7 por ciento. Esto debió ser un balde de agua fría para Carlos Urzúa, porque refleja que desde afuera ya se empezó a ver que el arranque del próximo gobierno no será tan vigoroso. Así que no, el panorama económico no mejoró para los siguientes meses después de la elección. Tendrían que hacer milagros AMLO, Urzúa y Márquez para catapultar con fuerza la economía desde el año uno. Uff. BAKER: TLCAN CON AMLO El Subsecretario de Comercio Exterior Juan Carlos Baker señala que ya existen canales informales de comunicación con el equipo de AMLO designado para la renegociación del TLCAN, y destaca 2 palabras que definen el tono que tendrá la postura de México frente a EUA: consistencia y continuidad. También dijo que la ventana de oportunidad estará abierta durante agosto. Ojalá… GARABATOS En plena expansión, la empresa de Abraham Bleier abre 4 sucursales este año. Luego mirará hacia otras entidades.