La italiana del NAICM

La empresa que ganó la licitación para construir el Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del Nuevo Aeropuerto, la italiana Astaldi, ha tenido muchos problemas financieros derivados de obras de infraestructura ferroviaria en las que participa en Venezuela, y que no ha podido cobrar, teniendo que tomar cargos contables por al menos 233 millones de euros y experimentando una caída en la Bolsa de Milán de más del 70 por ciento en el precio de su acción en noviembre, según constan en registros bursátiles. Hace apenas cinco meses, el 2 de noviembre, los títulos de Astaldi se cotizaban en 6 euros con 4 centavos. Una semana después un fenomenal desplome los situó en € 3.2 y, para el 20 de noviembre, el precio era de solo € 2.02. El viernes pasado la empresa dijo que la situación en Venezuela se había “deteriorado desde agosto de 2017” y que estaba tomando acciones para reducir su “riesgo geográfico”, dirigiendo sus negocios hacia zonas de riesgo medio y bajo. Uno de sus directivos, Filippo Stinellis, aseguró que ya no enfrentarán otras “situaciones críticas como las de Venezuela”. Está por verse cómo reacciona la acción de Astaldi este miércoles en la Bolsa de Milán, luego del día feriado de ayer, tras su triunfo en la importante licitación mexicana. Lo que es un hecho es que esta empresa es muy experimentada en construcción de infraestructura, y que el NAICM podría reposicionarla globalmente, lo que generaría un efecto de reputación positiva para nuestro país tras el descalabro venezolano. Recuérdese que el valor del contrato adjudicado es de casi $ 6 mil 500 millones de pesos, y que el CITT será uno de los espacios más emblemáticos del nuevo aeropuerto, porque incluirá estaciones de metro, Metrobús, y toda la operación de movilidad circunscrita a la gran obra. Hace siete años, en junio de 2011, el presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, confirió la “Orden al Mérito en Grado de Gran Oficial de la República Italiana” al empresario Paolo Astaldi, presidente de Astaldi, quien apenas la encabezaba un año atrás. La empresa es sumamente importante en su país de origen y ahora está volcada en ganar proyectos gigantes por el mundo, con alta prioridad en Estados Unidos. Actualmente despliega sus operaciones en más de 20 países. Sus mercados nuevos son Argentina, Panamá, Singapur, y ahora México. Es la quinta empresa mundial constructora de plantas hidroeléctricas y la tercera en el planeta en edificación de puentes. TYSON FOODS + TLCAN El CEO de Tyson Foods, Tom Hayes —la empresa de pollos— defendió con todas las uñas al Tratado de Libre Comercio ayer en la Conferencia Global 2018 del Milken Institute en Los Ángeles. Dijo que para ellos la cláusula del ocaso de los 5 años generaba incertidumbre y no era óptima para conducir sus negocios. motacarlos100@gmail.com     @SoyCarlosMota